
Banco Sabadell, Bankinter y CaixaBank son considerados por los inversores internacionales como bancos domésticos, ya que concentran la mayor fuente de su negocio en España.
- 2,618€
- 1,95%
- 10,255€
- 0,89%
- 6,798€
- 1,95%
Los expertos de RBC Capital Markets esperan "resultados positivos en el primer trimestre", pero añaden que "el incierto entorno macroeconómico actual dificulta cada vez más la estimación de beneficios a corto y medio plazo".
Por ello, han reducido un 1% de media sus estimaciones de beneficio antes de impuestos (BPA) para el ejercicio 2025, "debido principalmente a un menor margen de intereses y a un ligero aumento de las provisiones para insolvencias durante el resto del año".
En general, mantienen "una visión relativamente positiva de las perspectivas para la banca española, dada la menor exposición directa relativa de España al comercio con Estados Unidos".
En este sentido, aconsejan 'sobreponderar' Bankinter y Sabadell, y reiteran su consejo de 'neutral' sobre CaixaBank.
RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE
De cara a las cuentas del primer trimestre, RBC prevé "un fuerte comienzo del ejercicio 2025, con sólidos resultados del primer trimestre y tendencias clave que en gran medida continuarán con las observadas en el cuarto trimestre".
Según su análisis, "la compresión de los diferenciales de clientes debería continuar, con una caída de los rendimientos de los préstamos más rápida que la reducción de los costes de los depósitos. Además, los volúmenes de préstamos y depósitos deberían mantener una sólida tendencia de crecimiento, en particular en el sector hipotecario".
Por otra parte, "las tendencias de crecimiento de las comisiones y los costes deberían estar en línea con las últimas previsiones. Y a pesar de las perspectivas macroeconómicas globales cada vez más negativas, no esperamos que los bancos aumenten sus provisiones para insolvencias en el primer trimestre, dado el alto nivel de incertidumbre y que las calibraciones de los modelos de riesgo suelen realizarse a mediados de año".
POSIBLES ESCENARIOS
Sin embargo, debido a la incertidumbre actual por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y las turbulencias en las bolsas mundiales, RBC anticipa un escenario más negativo.
"Como reflejo de la desaceleración económica, nuestras estimaciones asumen ahora un crecimiento del PIB inferior al esperado en España y la zona euro, en un contexto de mayores barreras comerciales globales", argumentan.
"Reducimos ligeramente nuestras estimaciones de margen de interés neto para reflejar la última curva de tipos implícita del BCE, que solo se compensa parcialmente con expectativas de tipos a largo plazo más altas", añaden.
"Nuestra previsión de crecimiento de los préstamos también se reduce, en gran medida para reflejar una demanda de préstamos corporativos inferior a la esperada, lo que, sumado a una menor actividad económica y de los mercados de renta variable, afecta a nuestras estimaciones de crecimiento de las comisiones", indican.
"Nuestras suposiciones de costes también aumentan ligeramente debido a los riesgos al alza para la inflación. Y si bien son peores que antes, nuestras estimaciones de coste del riesgo se mantienen en gran medida en línea con los rangos de referencia, dada la fortaleza subyacente esperada de la economía española y la baja exposición relativa al comercio con EEUU", concluyen.
Por tanto, los bancos domésticos españoles se verán afectados por la guerra arancelaria, pero en menor medidas que otras entidades y con margen para capear la tormenta en los próximos meses, a la espera de que la situación comercial mundial mejore a medio plazo.