Pimco, Fidelity, BlackRock, Generali, abrdn, Mirabaud, Natixis... así valoran al BCE

Pimco espera "recortes adicionales en septiembre y diciembre"

election ue 2024 bce

"Dada la función de reacción del BCE, prevemos que la entidad siga recortando los tipos en las reuniones en las que evalúa las proyecciones. Septiembre ofrece la próxima oportunidad de reevaluar globalmente el proceso de desinflación".

Es la visión de mercado de los estrategas de Pimco, una de la gestoras de bonos más importantes del mundo. "A diferencia de lo que ocurría a principios de año, los precios de mercado parecen razonables y se ajustan en líneas generales a nuestra línea de base de tres recortes para este año", añaden después del recorte de los intereses anunciado este jueves por el organismo monetario.

"Los riesgos se inclinan a favor de menos recortes, sobre todo por la rigidez de la inflación de los servicios, la resistencia del mercado laboral, la relajación de las condiciones financieras y las consideraciones de gestión de riesgos del BCE", argumentan, después de que el mercado haya descartado un recorte de los tipos en la reunión de julio.

¿QUÉ PREVÉN OTRAS GESTORAS?

Por su parte, Salman Ahmed, responsable global de macro y asignación estratégica de activos en Fidelity International, destaca que el BCE "se abstuvo de comprometerse de antemano con futuros recortes y mantuvo una postura dependiente de los datos".

En su opinión, "un recorte en julio parece claramente descartado", y "la trayectoria de los tipos del BCE dependerá de la evolución de los datos de aquí en adelante y de la Fed, que creemos que no podrá recortar este año, dada la rigidez de la inflación estadounidense".

Ann-Katrin Petersen, estratega jefe de inversiones para Alemania, Austria, Suiza y Europa del Este en el BlackRock Investment Institute, afirma que "no creemos que el BCE vaya a recortar mucho y rápido. Los inversores deberían tener presente el panorama general, ya que las tasas en la zona del euro probablemente se mantendrán estructuralmente más altas que antes de la pandemia".

Mauro Valle, responsable de renta fija en Generali AM, considera que "el BCE tiene margen para volver a recortar en la segunda mitad del año, ya que las políticas monetarias aún se percibirán como restrictivas. El debate gira en torno a las probabilidades de un tercer recorte en diciembre de 2024: el mercado está valorando en torno a un 50% la probabilidad de que se produzca, mientras que nuestro análisis indica tres recortes".

Felix Feather, economista de abrdn, señala que "el BCE dispondrá de pocos datos adicionales antes de su reunión de julio. En particular, no se dispondrá de datos fiables sobre el crecimiento de los salarios en el segundo trimestre. Por lo tanto, consideramos que la reiteración del énfasis en la dependencia de los datos es coherente con nuestra previsión de que los tipos de interés se mantendrán en julio”.

Sandra Rhouma, economista de AllianceBernstein, añade que "habrá menos recortes que los planteados inicialmente". En su opinión, "teniendo en cuenta el calendario de datos para la inflación y el enfoque del BCE en los datos salariales, es razonable esperar recortes trimestrales, con septiembre y diciembre como las dos próximas fechas de referencia".

RECORTES DE LÍNEA DURA

Tomasz Wieladek, economista jefe en T. Rowe Price, destaca que "el BCE acabará aplicando dos recortes más este año. El listón para nuevas sorpresas a corto plazo en sus previsiones es alto. Sin embargo, los mercados no deberían esperar ninguna orientación futura. Todos los futuros recortes de tipos de este año serán probablemente de línea dura", porque "no incluirán ningún tipo de guía".

"Sin embargo", añade, "este enfoque puramente dependiente de los datos también significa que el BCE podría fácilmente recortar menos de dos veces. Tal vez sólo veamos un recorte más hacia finales de año si la inflación sigue siendo mucho más persistente de lo esperado".

Gero Jung, economista jefe de Mirabaud Asset Management, valora el recorte como "agresivo, ya que no se ha dado ninguna orientación clara sobre futuras medidas". Aunque sigue esperando "dos bajadas más de los tipos este año por parte de las autoridades monetarias europeas".

Por último, Axel Botte, responsable de Estrategia de Mercados de Ostrum AM (Natixis IM), valora que "Christine Lagarde tuvo dificultades para justificar una bajada de tipos en un momento en que los aumentos salariales siguen siendo incómodamente altos. El crecimiento salarial debería rondar el 4% hasta finales de 2024".

En su opinión, "el mensaje del BCE es difícil de comprender, ya que los recortes de tipos se aplican junto con el endurecimiento cuantitativo. Aun así, el BCE podría recortar más en septiembre, cuando actualice sus previsiones macroeconómicas".

SCHODERS SE DESMARCA Y ESPERA TRES RECORTES MÁS

Por su parte, Azad Zangana, economista y estratega Senior para Europa de Schroders, se muestra optimista y espera tres recortes más este año y dos el siguiente.

En su opinión, el BCE "tiene mucho margen para sorprender a los inversores cautelosos" y esto "sugiere un cierto repunte, tanto para los mercados europeos de renta fija (menores rendimientos significan precios más altos) como para los de renta variable".

Noticias Relacionadas
contador