ep archivo   un signo de la calle wall street en frente de la bolsa de valores de nueva york
Archivo - Un signo de la calle Wall Street en frente de la Bolsa de Valores de Nueva YorkLUCAS JACKSON - Archivo

Signo mixto en Wall Street este viernes (Dow Jones:+0,04%; S&P500:-0,16%; Nasdaq:-0,18%) tras el rendimiento desigual de este jueves, en el que el Dow Jones cerró con subidas moderadas frente a las caídas en el Nasdaq y en el S&P 500, que ayer consiguió superar por primera vez los 5.500 puntos pese a no poder mantenerlos al cierre.

  • 39.118,860
  • -
  • 19.682,871
  • -0,54%
  • 6.010,700
  • -

Y es que las acciones tecnológicas se giraron a media sesión de este jueves, con algunos de los grandes valores del sector, como Nvidia o Apple, perdiendo todo lo ganado en las primeras horas de la jornada y registrando caídas abultadas que podrían extenderse en esta apertura. Estos retrocesos han provocado que Microsoft haya vuelto a convertirse en la compañía más valiosa del mundo, condición que le arrebató Nvidia a comienzos de semana. La tendencia ha seguido este viernes.

"Claramente los inversores optaron por tomar beneficios en estos valores, cuyas cotizaciones se han venido revalorizando con fuerza en las últimas semanas. Quizás el hecho de que este viernes sea día de cuádruple vencimiento de los contratos de derivados sobre índices y acciones tuviera algo que ver con este comportamiento. Por el contrario, el Dow Jones, apoyado en la buena evolución de los valores de la economía más tradicional, como los de la energía, las utilidades y los bancos, cerró el día al alza, desmarcándose por completo de los otros principales índices de este mercado", explica Juan José Fernández -Figares, director de análisis de Link Securities.

En el cómputo semanal, los índices han registrado una semana de compras, liderada por el Dow Jones, que ha avanzado un 1,45%, mientras que el S&P 500 ha subido un 0,61% y el Nasdaq ha cerrado con una ligerísima ganancia inferior al 0,01%.

LA TECNOLOGÍA SIGUE DOMINANDO

Pese a estas últimas caídas, lo cierto es que son pocos los analistas que se atreven a afirmar que estamos al comienzo de una corrección mayor. Y es que, aún con los descensos de este jueves y puede que de este viernes, el rendimiento del Nasdaq y del S&P 500 sigue siendo muy positivo. En el caso del mayor índice bursátil, las alzas acumuladas en lo que va de año superan el 14%, mientras que el avance del selectivo tecnológico están cerca de alcanzar el 20%.

Tampoco parece haber motivos para dudar a corto plazo de los valores tecnológicos, sobre todos de aquellos relacionados con la inteligencia artificial (IA). Sin ir más lejos, Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, cree que las últimas caídas observadas en Nvidia "son solo las fluctuaciones habituales en el mercado de valores que, con empresas tan grandes, pueden borrar o añadir cientos de millones o incluso miles de millones de dólares a su valor de mercado".

Por su parte, Rania Gule, analista de mercados de XS.com, cree que los últimos recortes dan una oportunidad de entrada en Nvidia y en otros fabricantes de semiconductores relacionados con la IA, como Broadcom o Qualcomm, por nombrar algunas. "En mi opinión, ante la continua demanda de acciones de Nvidia por parte de los inversores, ayer subieron hasta un nivel récord de 140,00 dólares antes de retroceder. Si reanuda su trayectoria alcista, podría alcanzar los 145 dólares a corto o medio plazo, sobre todo después de la escisión, si la cadena de suministro pasa de Hopper a Blackwell sin obstáculos", detalla este experto.

Asimismo, Gule ha mostrado su convicción en que el desdoblamiento de acciones ('split') puede "significar algo más" que una reducción del precio y hacer que la firma dirigida por 'Jensen' Huang sea candidata a ser incluida en el Dow Jones, como ha ocurrido con Apple y Amazon anteriormente. "Esto construirá un mayor impulso alcista para el líder de chips de IA, presentando una oportunidad de compra para futuras generaciones en lugar de solo el momento actual", agrega.

"Por lo tanto, creo que los ingresos globales por chips de IA crecerán globalmente un 26%, de 53.400 millones de dólares en 2023 a 67.100 millones en 2024, duplicándose potencialmente hasta los 119.000 millones en 2027, según un reciente informe de Gartner. Esto, en mi opinión, convierte a Nvidia en una atractiva oportunidad de inversión a medio y largo plazo", sentencia Gule.

CUÁDRUPLE HORA BRUJA

Como comentamos anteriormente, hoy tiene lugar el cuádruple vencimiento de los contratos de futuros y opciones sobre índices y acciones, el evento conocido como "cuádruple hora bruja".

Alrededor de 5,5 billones de dólares en futuros sobre índices, opciones, opciones sobre acciones y fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) vencerán al mismo tiempo. Fernández-Figares recuerda que este evento "siempre desvirtúa y condiciona mucho" el comportamiento de los mercados al contado, aumentando tanto los volúmenes de contratación como la volatilidad en los mismos.

Por su parte, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, da una advertencia mucho más directa: "Dado que nos encontramos en niveles psicológicamente cruciales, irracionalmente altos y matemáticamente sobredimensionados, podríamos ver giros y giros sorpresa en los posicionamientos".

AGENDA MACRO: PMI Y FED

En cuanto a la agenda del día, hoy se han publicado los índices PMI (índice de gestores de compras) a ambos lados del Atlántico. Las lecturas en la eurozona muestran que la recuperación económica "puede estar más lejos de lo que se esperaba inicialmente", mientras que en EEUU el sector privado ha expandido su actividad a su ritmo más alto de los últimos 26 meses. El índice PMI subió este mes hasta los 54,6 puntos, dos décimas por encima del nivel del abril.

Ayer, el índice manufacturero de la Reserva Federal (Fed) de Filadelfia se relajó de forma inesperada en junio. Asimismo, los datos de construcción de viviendas se quedaron por debajo de lo esperado y las cifras de desempleo semanales cayeron menos de lo anticipado por el consenso de analistas.

"Algunos creen que la venta masiva de ayer estuvo motivada por unos datos demasiado débiles para animar a los inversores. Para mí, la reticencia de ayer a entrar en tropel en las bolsas estadounidenses tuvo más que ver con la psicología de los inversores", relata Ozkardeskaya.

En este sentido, esta experta destaca que el Nasdaq 100 "coqueteó" con el nivel de 19.980 esta semana, lo que deja al selectivo tecnológico muy cerca del nivel "superpsicológico" de los 20.000 enteros. "Los inversores pueden estar pensando que el rally tecnológico, que es la única razón por la que vemos a los principales índices estadounidenses renovar récord tras récord, está ahora sobredimensionado y que las valoraciones han ido muy por delante de sí mismas y que podría ser el momento de tomarse una pausa… y tal vez guardar parte de los beneficios en el bolsillo", sentencia la analista de Swissquote Bank.

Cabe señalar que Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis y uno de los miembros más duros del banco central, subrayó ayer que la inflación podría tardar "uno o dos años" en volver al objetivo del 2% y que es razonable pensar que la Fed no ejecute el primer recorte de tipos de interés hasta diciembre. Por su parte, el antiguo presidente de la Fed de Saint Louis, James Bullard, un histórico 'halcón', ha indicado que los últimos datos de inflación vuelven a poner sobre la mesa la opción de recortar tipos en septiembre. "Si quieren una política agresiva, pueden mantener los tipos donde están. Pueden retrasar la relajación", ha afirmado Bullard.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el euro ha seguido perdiendo terreno frente al dólar (-0,06%, 1,0693 dólares). El crudo ha cerrado a la baja: el Brent ha caído hasta los 85,15 dólares y el barril de WTI se ha ubicado en 80,64 dólares.

La onza de oro se ha depreciado un 1,42% (2.335 dólares) y la plata ha caído un 4,04% tras subir con fuerza este jueves (30,29 dólares).

El bitcoin sigue flojo y ha perdido los 64.000 dólares. Por su parte, el ethereum ha retenido por poco los 3.500 dólares.

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años ha repuntado hasta el 4,255%.

Noticias relacionadas

contador