euro bce portada sede

¿Cómo se comportará el euro tras el telegrafiado recorte de tipos del Banco Central Europeo, que casi con toda seguridad será anunciado este jueves?

Los expertos del banco americano Citi afirman que "esperamos que se trate de un recorte agresivo, dada la probabilidad de que no haya orientación futura y de una revisión al alza de las expectativas de crecimiento e inflación en las proyecciones del BCE".

Además, afirman que "los precios de mercado para el BCE este año ya han experimentado una revalorización agresiva, por lo que el aumento de los rendimientos de los bonos podría ser limitado", aunque todavía ven "este resultado como positivo para el cruce euro/dólar".

En este sentido, recuerdan que adoptaron "posiciones largas en el euro/dólar en 1,0825, con un objetivo inicial de 1,0980-1,10, y con potencial a 1,1120".

Por su parte, los expertos de Loomis Sayles, la gestora de fondos del grupo Natixis IM, destacan que la rebaja de intereses en la zona euro iniciará "un ciclo de recortes antes de la Reserva Federal por primera vez desde la creación del BCE en 1998".

Sobre si este movimiento impulsará la debilidad del euro "después de 18 meses de operaciones dentro de un rango", consideran que "no creemos que sea tan sencillo". Porque, explican, "si bien los diferenciales de tipos son importantes, vemos un par de factores que podrían mantener el 'statu quo' en los mercados de divisas, incluso si el BCE recorta".

En este sentido, destacan que "un ciclo de recortes prolongado del BCE no es un hecho", ya que "Europa se enfrenta a algunas incertidumbres persistentes que pueden impedir una senda fluida de la inflación y el retorno de los tipos de interés oficiales hacia la neutralidad".

Por ello, afirman que "la incertidumbre del BCE dificulta la previsión de una fuerte ampliación de los diferenciales de tipos de interés entre Europa y Estados Unidos".

También recuerdan que "los precios actuales del mercado reflejan un recorte de tipos del BCE en junio y un recorte de la Fed en noviembre de este año". Por lo que, "si bien el momento y la secuencia han cambiado, el destino, el diferencial de tasas de interés esperado a uno y dos años no se ha movido drásticamente".

Además, consideran que la Reserva Federal seguirá impulsando "un dólar estadounidense dentro de un rango" frente a las principales divisas, en un escenario de "incertidumbre generalizada" sobre la evolución de los tipos de interés y las previsiones económicas.

Noticias relacionadas

contador