
- 1,615$
- 0,66%
Apple roba este jueves algo de protagonismo a la startup china DeepSeek con sus resultados trimestrales. Los analistas aseguran que "los riesgos son a la baja", ya que preocupa una posible caída en las ventas de su buque insignia, el iPhone.
Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, asegura que, de cara a este trimestre, el mercado espera "una fuerte desaceleración en el crecimiento de las ganancias" del sector tecnológico, aunque considera que "Apple podría estar particularmente en riesgo, especialmente porque los informes sugieren que la demanda de iPhones en China se ha desacelerado drásticamente".
"Los analistas han revisado a la baja sus expectativas sobre el crecimiento de las ganancias de Apple para el último trimestre, y ahora esperan ingresos de 124.220 millones de dólares y ganancias de 35.500 millones de dólares. Y prevén que las ventas en China aumenten un 4% respecto al período anterior, lo que podría ser difícil de lograr según estimaciones recientes", detalla.
Sin embargo, apunta que "si bien es probable que China sea un punto débil en este informe de ganancias, el crecimiento de los servicios podría neutralizar cualquier mala sorpresa proveniente de China".
"Los riesgos son a la baja para las ganancias de Apple. Aunque los analistas han reducido sus expectativas en las últimas semanas, las estimaciones para el último trimestre son significativamente más altas que las de los trimestres anteriores. Por lo tanto, si China tiene un desempeño inferior para Apple, sus otras unidades de negocios tendrán mucho margen de maniobra", valora.
Apple ha tenido "el desempeño más débil" en bolsa entre los 7 Magníficos en lo que va de año, y el precio de sus acciones ha bajado un 12%, por lo que "si las ganancias están más o menos en línea, esto podría desencadenar un repunte de recuperación".
"Sin embargo, cualquier sorpresa negativa podría provocar una venta masiva más profunda, aunque el descenso podría ser limitado debido a la fuerte caída del precio de sus acciones ya en 2025", manifiesta.
Noticia relacionada

Matt Britzman, analista senior de acciones de Hargreaves Lansdown, también considera que "todos los ojos estarán puestos en las ventas del iPhone", ya que el periodo que abarca el informe -el último trimestre de 2024- "no solo captura la crucial temporada navideña, sino que también marca el primer trimestre completo de ventas del iPhone 16, impulsado por el lanzamiento de las nuevas funciones de inteligencia artificial de Apple".
"Las previsiones de la empresa sugieren un crecimiento de ingresos de un solo dígito de bajo a medio, pero alcanzar el extremo superior de ese rango podría resultar complicado, ya que los analistas pronostican un crecimiento de alrededor del 4%. Los informes de un período difícil para las ventas de teléfonos a finales de 2024 aumentan las preocupaciones y disparan la posibilidad de que el rendimiento del iPhone sea decepcionante", asegura.
Además, cree que "si bien las nuevas funciones impulsadas por la IA de Apple son prometedoras, el lento lanzamiento y la fuerte competencia china presentan cierto riesgo para la narrativa de que se está llevando a cabo un importante ciclo de actualización".
LA DEPENDENCIA DE CHINA
La fortaleza del consumo chino se verá puesta a prueba una vez más con los resultados de Apple, ya que la firma de la manzana tiene un gran vínculo con el gigante asiático, que representa uno de los principales mercados para el iPhone.
Javier Cabrera, analista de mercados, indica que "Apple es una de las principales perjudicadas de la potencial guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, dado que los proveedores chinos le proporcionan entre el 30% y el 65% de componentes de sus productos, a la vez que alrededor del 80% de los iPhone se producen en el país asiático".
En el lado positivo, la compañía es una de las 'big tech' que mejor ha resistido hasta el momento la revolución que ha supuesto la irrupción de la IA de DeepSeek, ya que sus gastos en esta herramienta tecnológica han sido más modestos que los de sus partes.
David Morrison, analista senior de mercado de FCA, recuerda que Apple "ha caído un 15% desde su máximo histórico de Navidad y está probando el soporte en torno a los 220 dólares".
"Dada la liquidación de este año, los inversores pueden decidir quedarse de brazos cruzados por ahora, al menos hasta que puedan digerir las ganancias de Apple que se publicarán después del cierre del jueves", asegura.