- -113,300
- -0,84%
El Ibex 35 cierra con caídas moderadas este miércoles (-0,39, 13.432%), mientras el resto de bolsas europeas también ceden de forma más abultada. Dentro del índice destacan los avances en Repsol y ACS y los recortes en Grifols y ArcelorMittal.
Pese a ello, el selectivo y el resto de plazas europeos siguen dando muestras de fortaleza, y el debate que hay ahora en el mercado es doble. Por un lado, la pregunta es si las plazas del Viejo Continente seguirán con su escalada pese a la inestabilidad que está generando la política arancelaria de Donald Trump. Y, por otro lado, la cuestión es si las bolsas estadounidenses van a recuperarse de las últimas caídas provocadas por esa misma inestabilidad.
Aunque el sentimiento mayoritario parece ser optimista, y son múltiples los expertos que confían en la fortaleza económica de Europa (especialmente tras las últimas medidas para aumentar el gasto) y de sus bolsas, e incluso también en que Wall Street conseguirá recuperarse de las recientes caídas, lo cierto es que igualmente hay dudas. Bankinter publicaba este martes un informe de perspectivas para el segundo trimestre claramente pesimista, en el que dice que Europa no podrá obviar el impacto económico que provocarán los aranceles y que, tarde o temprano, sus plazas seguirán a las bolsas de Wall Street y acabarán cayendo.
Noticia relacionada

En este sentido, hoy se ha conocido que Donald Trump se está preparando para anunciar aranceles a los automóviles este mismo miércoles, según informa 'Bloomberg'. El presidente ha afirmado con anterioridad que estos aranceles ayudarán a impulsar el crecimiento en el sector automotriz nacional y obligarán a las empresas a trasladar más producción a EEUU. Aún no está claro el nivel y alcance de los aranceles, ni qué exenciones, si las hubiera, podrían considerarse. Tampoco se sabe si los aranceles entrarían en vigor de inmediato o de manera progresiva.
Tras conocerse esta noticia, Wall Street, que poco a poco iba recuperando el tono después de ayer cerrar en verde, ahora cae con ganas.
Este miércoles se han publicado relevantes datos macro, entre los que destaca la inflación de Reino Unido de febrero, que se ha moderado más de lo esperado por los economistas, desde el 3% al 2,8%. La tasa subyacente también ha caído más de previsto, al 3,5%.
Hoy también ha tenido lugar la llamada 'Declaración de Primavera' de la ministra británica de Economía, Rachel Reeves, quien ha asegurado que no habrá más subidas de impuestos, al tiempo que se ha comprometido a un superávit presupuestario de 9.900 millones de libras.
En España, se ha anunciado el PIB definitivo del cuarto trimestre, con una subida del 3,2%, lo que reafirma a nuestro país a la cabeza de la eurozona en cuanto a crecimiento económico. El objetivo es "asegurar el futuro de Reino Unido en un mundo que está cambiando ante nuestros ojos". "Si no hacemos nada, estamos descartando a toda una generación. Eso no puede ser correcto. Es un desperdicio de su potencial y de su futuro", ha dicho.
En Estados Unidos, esta tarde hablarán varios miembros de la Reserva Federal, como Kashkari o Musalem.
"MÁS INDULGENTES QUE RECÍPROCOS"
¿Se están habituando los inversores a convivir con las noticias sobre geopolítica (Ucrania-Rusia) y aranceles? Es probable, o al menos depende del alcance de las mismas.
La Casa Blanca anunció este martes que Rusia y Ucrania se han comprometido por separado a un alto el fuego de 30 días contra sus infraestructuras energéticas y a "garantizar la navegación segura" en el mar Negro. También se acordó evitar el uso de embarcaciones comerciales con fines militares. Sin embargo, esto no ha tenido especial impacto en el mercado.
Hasta que haya noticias 'determinantes', por decirlo de algún modo, los inversores están aprendiendo a relativizar todos estos anuncios 'intermedios'.
¿Ocurre lo mismo con los aranceles? Probablemente. De momento, el mandatario se ha dedicado a moderar el tono y ha dicho en una entrevista que los aranceles de abril "probablemente serán más indulgentes que recíprocos".
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,079 dólares. El petróleo sube un 1,2% (barril Brent: 73,9 dólares; barril WTI: 69,88 dólares).
El oro cede ligeramente (3.022 dólares), al contrario que la plata (34,28 dólares).
El bitcoin cotiza en 86.700 dólares y el ether, en 2.016 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,344%.
Noticias relacionadas

Bankinter reduce su exposición al riesgo: "Algo ha comenzado a cambiar, y no es para mejor"

El Nasdaq lidera una suave subida de Wall Street tras el fuerte rebote del lunes

GVC Gaesco resta importancia a las caídas de las bolsas: "Es una sana toma de beneficios"
