
La cripbolsa Bybit por fin ve la luz al final del túnel. La compañía ha recuperado buena parte de la cuota de mercado previa al hackeo de 1.400 millones de dólares en criptoactivos sufrido el pasado mes de febrero.
Según explica la firma de análisis de criptomonedas Block Scholes, Bybit "ha recuperado de manera constante su cuota de mercado mientras trabaja para reparar el sentimiento y a medida que los volúmenes regresan al intercambio".
En concreto, la cuota de mercado ha avanzado desde un mínimo del 4% al 6%-7% actual, lo que refleja una recuperación "fuerte y estable" en el mercado al contado y los volúmenes de trading de Bybit, un factor que "también podría mejorar la experiencia general de trading de los usuarios".
"El fuerte descenso en la proporción del volumen 'spot' de Bybit a finales de febrero de 2025, coincidiendo con el hackeo, destaca con una caída casi instantánea, de aproximadamente 11% a alrededor del 4%. Esto puede atribuirse al ataque dirigido al monedero frío de Bybit y refleja el sentimiento del intercambio inmediatamente después del evento. Sin embargo, esta caída inicial durante la primera semana fue el punto más bajo observado, y desde entonces, la cuota de Bybit ha comenzado a recuperarse", destaca la firma.
Asimismo, Andrew Melville, analista de investigación de Block Scholes, señala que este hackeo marcó un "claro punto de inflexión" para la liquidez del intercambio y el sentimiento de sus usuarios. "Aunque el hackeo provocó una interrupción abrupta pero breve en los volúmenes y la profundidad del libro de órdenes, particularmente en los mercados de BTC y ETH, los 'spreads' entre oferta y demanda en los principales tokens se mantuvieron en su mayoría intactos", apunta.
Esta resiliencia, destaca, se vio reforzada por la tendencia más amplia de desescalada de riesgos macroeconómicos que comenzó antes del evento, lo que sugiere que la reacción del mercado "no fue puramente impulsada" por el hackeo. Los volúmenes cayeron en los días posteriores al hackeo, pero esto reflejó una disminución más amplia en los intercambios centralizados.
"Gracias al lanzamiento oportuno de las órdenes de Mejora de Precio al por Menor (RPI, por sus siglas en inglés), Bybit estabilizó las condiciones de liquidez y comenzó a reconstruir su cuota de mercado en el comercio spot de criptomonedas. Los datos proporcionados por Bybit muestran que la adopción de las órdenes RPI ha tenido un impacto especialmente significativo en mercados de alto volumen, como BTC, ETH y DOGE, ofreciendo a los traders minoristas una liquidez más profunda y 'spreads' más estrechos, al mismo tiempo que fomentaba la participación después del incidente", sentencia.
El CEO de Bybit, Ben Zhou, llegó a afirmar que alrededor del 20% de los fondos robados en el hackeo del 'exchange' habían "desaparecido". Según el ejecutivo, más del 77% siguen siendo "rastreables" y el 3% restante han sido "congelados". Por "desaparecido" hay que entender que los fondos robados han sido mezclados, lavados o enviados a plataformas que ocultan las transacciones por parte de los hackers norcoreanos de Lazarus Group. Bybit volvió completamente a un respaldo 1:1 de los activos de los clientes días después del ataque.
Según la firma de análisis de blockchain Chainalysis, la actividad ilícita vinculada a actores norcoreanos disminuyó a mediados del año pasado, a pesar de registrar un notable aumento de los ataques a principios del mismo. Esto, explicaron los expertos, había llamado la atención de los analistas, que siguen recordando incluso los intercambios centralizados con fuertes medidas de seguridad siguen siendo vulnerables a estos ciberataques.