
¿Es un mal momento para invertir en empresas de lujo? Recientemente, expertos como los de Bank of America (BofA) han templado sus expectativas con grandes empresas del sector como LVMH o Kering, ante lo que esperan que será una primera mitad del año complicada para estos valores. No obstante, Stifel cree que hay dos nombres del lujo a los que conviene prestar atención: Hermès y Ferrari.
- 2.281,000€
- 3,15%
En uno de sus últimos informes, la firma estadounidense subraya que tanto la casa de moda francesa como el fabricante italiano de automóviles de lujo cotizan con múltiplos "significativamente superiores" a los de sus competidores. Asimismo, su poder de fijación de precios, su elevada rentabilidad y la transparencia en sus cuentas son otros de los motivos para apostar con fuerza en estos nombres.
Con todo, la preferencia de la empresa con sede en Misuri es clara: de tener que invertir en una de las dos, conviene hacerlo en Hermès. "Debido a los márgenes aún más elevados de Hermès, su mayor presencia geográfica y los valores residuales potencialmente más bajos de los Ferrari, preferimos Hermès", señalan estos expertos, que recomiendan 'comprar' los títulos de la firma francesa y 'mantener' las acciones de Ferrari.
¿HASTA DÓNDE CRECERÁ HERMÈS?
La expectativa de Stifel es que Hermès continúe superando al sector en el año fiscal 2025. Entre los factores que esgrime la firma norteamericana aparece la "alta" capacidad de fijación de precios "aún no explotada", la "alta" visibilidad en su negocio de artículos de cuero y una clientela "leal y adinerada".
Noticia relacionada

"La historia de crecimiento a largo plazo de Hermès sigue intacta, con un historial probado de superar el mercado al ofrecer un perfil de crecimiento relativamente menos cíclico, con un aumento en ventas de alrededor de dos dígitos bajos y el margen EBIT más alto dentro de nuestra cobertura de Bienes de Lujo (aproximadamente 40%), con espacio para una expansión gradual adicional. Su imagen de marca de ultralujo inigualable y una historia convincente de productividad minorista respaldan su valoración premium en períodos de incertidumbre", señalan los analistas de Stifel.
En este sentido, estos analistas señalan que, a pesar de su gran tamaño (unos 15.000 millones en ventas en 2024), Hermès ha logrado mantener un modelo artesanal "auténtico, enfocado en la mejor calidad de producto posible, el control y la transmisión del saber hacer en la manufactura, la integración vertical y la producción 'Made in France'".
En su mayor división, la de marroquinería, Hermès adopta un enfoque único de "un artesano, un bolso", en el que un solo artesano se encarga de todo el proceso de fabricación. Esto, explican, requiere una inversión constante en formación y la preservación del conocimiento a lo largo del tiempo para sus tres familias de bolsos: Kelly, Birkin y Constance. Estas, agregan, han sido reinterpretadas y ampliadas con éxito en las últimas décadas, complementadas por varias líneas de bolsos exitosas, lo que ha llevado a una oferta de productos con aproximadamente 40 modelos de bolsos.
"La diversificación de productos de Hermès es coherente, permitiéndole llegar a una base de consumidores amplia sin perder su posicionamiento de ultra-lujo ni la lealtad de su clientela occidental tradicional. Todos estos factores nos hacen confiar en que Hermès superará los 20.000 millones de euros en ventas para el año fiscal 2027, reduciendo la brecha con Chanel y Louis Vuitton", sentencia Stifel.
¿DEMASIADA ACELERACIÓN EN FERRARI?
Por otro lado, Stifel se muestra algo más cauta con Ferrari, pero cree que sus altos múltiples están "más que justificados" por la transparencia de sus futuros beneficios. Esto, explican, se debe a la "sólida" cartera de pedidos de la firma del 'cavallino rampante'.
"A diferencia de otras marcas de automóviles de lujo, Ferrari ha demostrado que su cartera de pedidos se mantiene fuerte incluso en entornos turbulentos: fue la única marca de autos de lujo con ventas estables en 2008 y 2009. Nadie cancelaría un pedido de Ferrari. Esta resistencia se debe a los elevados valores residuales, que hacen que un Ferrari sea más una inversión que un mero producto de consumo", afirman.
No obstante, Stifel cree que elevar más los múltiplos requerirían que esta tendencia se acelerara significativamente más, lo que podría ser algo complicado. En este sentido, estos expertos destacan que los precios de los coches de la firma de Maranello "solo se han comportado en línea con el resto, y para algunos modelos incluso por debajo".
Esto, señalan, puede deberse a la falta de sistemas de propulsión alternativos (híbridos y eléctricos), a nuevos conceptos, como los SUVs, o a precio de catálogo "muy elevados". Cabe recordar que la compañía se está preparando para la histórica presentación de su primer automóvil totalmente eléctrico a finales de este año. El lanzamiento está programado para el 9 de octubre en la sede de la compañía en Maranello. El próximo modelo eléctrico, que será fabricado en Italia, es uno de los seis nuevos modelos que la compañía planea presentar este año.
En las últimas semanas, el consejero delegado de Ferrari, Benedetto Vigna, afirmó que el fabricante italiano de automóviles de lujo está preparado para hacer frente a los potenciales aranceles que planea aplicar Estados Unidos sobre los fabricantes europeos.
Se espera que los aranceles tengan un impacto profundo en la industria automotriz, dado que las cadenas de suministro están altamente globalizadas y existe una fuerte dependencia de la fabricación en América del Norte, particularmente en México. Las caídas en estas compañías han sido particularmente agudas en los últimos tiempos por este motivo. Pese a ello, los analistas esperan que Ferrari sea una especie de excepción dentro del sector automovilístico europeo. La compañía de Maranello, que se considera bien posicionada para trasladar cualquier aumento de precios a sus clientes, produce exclusivamente sus vehículos en Italia.