![Planta de Vidrala | VIDRALA - Archivo ep archivo planta de vidrala](https://img.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/3/f/ep_archivo_-_planta_de_vidrala_780x440.jpg)
La gestora alemana DWS considera que hay tres razones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas europeas en 2025.
Según comenta su director de Inversiones, Vincenzo Vedda, "por tercera vez consecutiva, las empresas europeas de pequeña y mediana capitalización obtuvieron peores resultados que el mercado en general en 2024".
"Sin embargo", destaca este experto, "hubo un aspecto positivo: el rendimiento inferior relativo fue sólo del 3,6%, frente al 14% de 2022".
"SE AVECINA UN CAMBIO DE TENDENCIA"
Por ello, "cada vez hay más indicios de que se avecina un cambio de tendencia, y los participantes en el mercado se muestran más optimistas", afirma Philipp Schweneke, codirector de Renta Variable Europea de DWS.
"Esencialmente, esta mejora de las perspectivas se sustenta en tres factores. En primer lugar, el entorno de los tipos de interés sigue siendo positivo. Esperamos que las tasas en la Eurozona bajen al 2% a lo largo de este año. Esto debería tener un impacto positivo en las empresas de pequeña y mediana capitalización sensibles a los tipos", afirma Schweneke.
Este experto espera que "las empresas estén más dispuestas a invertir en un entorno así. Las primeras señales ya aparecieron en el tercer trimestre de 2024, cuando los volúmenes de préstamos empezaron a aumentar en la Eurozona".
En segundo lugar, añade Schweneke, "hay señales al menos ligeramente positivas de cara al crecimiento económico. Los indicadores adelantados se están estabilizando, aunque a un nivel bajo. Si los datos económicos siguen mejorando en la Eurozona, hay buenas posibilidades de que las empresas de pequeña y mediana capitalización se beneficien por encima de la media".
"Por lo tanto", indica, "la estrategia de inversión de Schweneke se centra en sectores cíclicos, más concretamente en valores industriales y de consumo. Las empresas que se benefician de tendencias estructurales como la electrificación o las empresas del sector del comercio electrónico también son prometedoras".
En tercer lugar, afirma que "el crecimiento de los beneficios previsto para 2025, que podría ser casi el doble que el de las blue chips, y las valoraciones aún históricamente bajas respaldan a las empresas de pequeña y mediana capitalización. El mercado mundial en general, en particular la bolsa estadounidense, se enfrenta a unas condiciones marco en 2025, que no son tan favorables".
Como principal riesgo, este experto menciona que "las primas de riesgo de las acciones, tan bajas como a finales de los años noventa, ponen en guardia a los inversores".
Además, los mercados pueden verse "más amenazados por una fuerte subida de los rendimientos de los bonos. Esto podría ejercer presión sobre los precios de las blue chips y de las empresas de pequeña y mediana capitalización".