
En un contexto internacional marcado por un mayor gasto en defensa, Noruega se enfrenta a nueva encrucijada: ¿debe permitir que el Fondo Global de Pensiones del país nórdico invierta en este sector en auge?
Y es que cabe recordar, que desde principios del año 2000, al mayor fondo soberano a nivel mundial se le ha impedido tomar participaciones en empresas que producen componentes críticos para armas nucleares. Al tiempo que, según normas éticas, también tiene prohibido invertir en compañías que participan en la producción de municiones de racimo o minas terrestres antipersonal.
Desde el Partido Conservador de centroderacha de Noruega tienen claro que ha llegado el momento de que el gobierno levante este veto en medio de un escenario marcado por la invasión de Ucrania y el "rearmamento significativo" en los últimos años de países como China.
"Actualmente nos enfrentamos a la crisis de seguridad más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Es urgente aumentar la inversión en la industria de defensa occidental para salvaguardar nuestra propia seguridad y la de nuestros aliados", ha señalado Tina Bru, miembro del Partido Conservador, a 'CNBC'.
En su opinión, el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, debería intentar cambiar el marco ético del fondo de riqueza del país para asegurarse de que las empresas consideradas vitales para la seguridad de Occidente no sean excluidas. De hecho, el fondo ha excluido a empresas como BAE Systems, por producir componentes clave para armas nucleares, o a Lockheed Martin, debido a las municiones de racimo.
"En todo Occidente, se están adquiriendo armas críticas de empresas que actualmente están excluidas de las inversiones del Fondo del Petróleo. Es ilógico que el Fondo de Pensiones de Noruega tenga prohibido invertir en las mismas empresas que el gobierno adquiere con cargo al presupuesto estatal", ha afirmado Bru.
El fondo soberano de inversión de Noruega se creó en la década de 1990 para invertir los excedentes de ingresos del sector petrolero y gasístico del país. Hasta la fecha, ha invertido en más de 8.650 empresas en más de 60 países.