
La Agencia Internacional de la Energía ha revisado a la baja su estimación de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 "debido a que la escalada de las tensiones comerciales ha afectado negativamente las perspectivas económicas". Y estima que se desacelerará aún más en 2026.
Así, para el ejercicio en curso, la AIE anticipa que el consumo de crudo aumentará en 730.000 barriles diarios respecto a 2024, lo que supone 300.000 barriles al día menos de lo que había estimado en marzo. De cara a 2026, avanza que el incremento de la demanda será de 690.000 barriles diarios, aunque ha dejado claro que "persisten riesgos para las previsiones dado el contexto macroeconómico cambiante".
"La rebaja se produce tras el sólido consumo de petróleo en el primer trimestre de 2025, con un aumento interanual de 1,2 kb/d, su tasa más alta desde 2023", ha subrayado el organismo.
Y es que, según ha explicado la AIE, tras un periodo de relativa calma, los mercados petroleros mundiales se vieron sacudidos por una "avalancha" de anuncios de aranceles comerciales a principios de abril. "Los precios de referencia del crudo se desplomaron a sus niveles más bajos en cuatro años debido a una fuerte escalada de las tensiones comerciales y a la perspectiva de un mayor suministro de algunos países de la OPEP+".
"Si bien las importaciones de petróleo, gas y productos refinados recibieron exenciones de los aranceles anunciados por Estados Unidos, la preocupación de que las medidas pudieran avivar la inflación, frenar el crecimiento económico e intensificar las disputas comerciales lastró los precios del petróleo", ha añadido.
Por ello, considera que con las negociaciones y las contramedidas aún en curso, la situación es inestable y persisten riesgos considerables. "Hemos revisado a la baja las previsiones de crecimiento económico que sustentan nuestras previsiones, lo que ha llevado a una reducción de 400 kb/d en el crecimiento esperado de la demanda de petróleo para lo que resta del año. Ahora pronosticamos un aumento anual de la demanda mundial de 730 kb/d para el conjunto de 2025".
Asimismo, la AIE ha comentado que la espiral descendente de los precios del petróleo también se vio impulsada por la "sorpresiva decisión" de ocho miembros de la OPEP+, que habían adoptado recortes voluntarios desde noviembre de 2023, de triplicar sus objetivos de producción programados para mayo. Sin embargo, advierte que el aumento real podría ser mucho menor, ya que varios países, como Kazajistán, los Emiratos Árabes Unidos e Irak, ya están produciendo muy por encima de sus objetivos.
"Se espera que durante los próximos 90 días de suspensión de aranceles y posiblemente más allá se lleven a cabo arduas negociaciones comerciales, los mercados petroleros se enfrentan a un camino accidentado y existen considerables incertidumbres sobre nuestras previsiones para este año y el próximo", ha enfatizado la AIE.
Esto anuncio llega después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también haya revisado a la baja su previsión de demanda de petróleo para este año y también para 2026, debido a la guerra comercial iniciada con los aranceles del presidente de Estados Unidos.