donald trump a juge plus facile de traiter avec la russie qu avec l ukraine
Donald Trump, presidente de EEUU
41.583,900
  • -
  • -

Wall Street ha cerrado con caídas (Dow Jones:-0,31%; S&P500:-1,12%; Nasdaq:-2,04%), lideradas por el Nasdaq, después de que la Casa Blanca adelantara que este mismo miércoles llegará el anuncio de nuevos aranceles, en este caso sobre la importación de automóviles. Los índices siguen moviéndose al son de la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos, que no se concretará hasta el 2 de abril.

Estas nuevas tarifas fueron confirmadas por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien aseguró que el presidente del país, Donald Trump, comparecerá en rueda de prensa tras el cierre del mercado.

Previamente, el mandatario dio más pistas sobre sus planes a más largo plazo, al afirmar que los aranceles que entrarán en vigor la semana que viene "probablemente serán más indulgentes que recíprocos".

"Sé que hay algunas excepciones, y es un tema en debate, pero no demasiadas", ha agregado el mandatario.

Sobre la política comercial de Trump, la agencia de calificación Moody's alertó este martes del deterioro de las perspectivas fiscales en EEUU debido a las tarifas que está implementando el presidente del país, lo que podría afectar a su capacidad para afrontar sus compromisos de deuda.

Según los expertos de Moody's, "la cambiante agenda política del gobierno estadounidense en materia de comercio, inmigración, impuestos, gasto federal y regulaciones podría transformar partes de la economía estadounidense y mundial, con importantes consecuencias a largo plazo".

Por otra parte, tras negociarlo ayer con Estados Unidos, Rusia y Ucrania se comprometieron por separado a un alto el fuego de 30 días contra sus infraestructuras energéticas y a "garantizar la navegación segura" en el mar Negro. También se acordó evitar el uso de embarcaciones comerciales con fines militares.

ACTUALIDAD DE LA JORNADA

En la actualidad de la jornada, se han publicado los pedidos de bienes duraderos de febrero, que han mejorado las previsiones; y el jueves se conocerán las solicitudes semanales de subsidio por desempleo.

Aunque la referencia más importante serán los datos de inflación del PCE de febrero, el indicador preferido por la Fed, que se publicarán el viernes. En enero, esta métrica alcanzó el 2,5%, y se espera que permanezca en ese nivel, mientras que la tasa subyacente, que excluye alimentos y energía, podría acelerarse del 2,6% al 2,7%.

A nivel empresarial, GameStop ha subido tras anunciar que invertirá su caja corporativa en bitcoins.

Además, las acciones de Nvidia han caído un 5,97% después de que la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (NDRC, por sus iniciales en inglés), principal organismo de planificación económica del país, recomendara a las compañías que utilicen chips que cumplan con estrictos estándares de eficiencia energética, lo que puede perjudicar al fabricante estadounidense.

También ha cedido con fuerza Tesla (-5,58%), que se ha visto afectada por el anuncio de aranceles al sector del automóvil y también por los débiles datos de ventas en Europa conocidos ayer.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL S&P 500

"Mucho cuidado con el aspecto técnico del S&P 500 a pesar de las subidas que estamos viendo en las últimas sesiones", advierte César Nuez, analista de 'Bolsamanía'.

"El índice podría estar rebotando con la única finalidad de dar forma a un pull back a la media de 200 sesiones. Esta figura es de continuación bajista, por lo que estaremos muy pendientes de su comportamiento en el soporte de los 5.504 puntos, mínimos anuales", añade.

"No veremos una señal de fortaleza mientras se mantenga por debajo de los 5.773 puntos, precios en donde se encuentra la media de 200 sesiones", concluye este experto.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent ha subido un 1,07% (73,80 dólares). Por su parte, el euro ha caído un 0,37% ($1,0751), y la onza de oro ha cedido un 0,15% ($3.021).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,348% y el bitcoin ha cedido un 1,68% ($86.637).

Noticias relacionadas

contador