money 2696219 1920 2 1024x683

Para que el ahorrador obtenga la mayor rentabilidad, qué depósito tiene que elegir. ¿Uno extranjero o mejor uno del mercado español? La remuneración máxima no es la misma. Tampoco lo es en función del plazo. De hecho, los tipos de interés más elevados los encontramos en los plazos a tres y seis meses. Pero cuidado si el Banco Central Europeo (BCE) continúa con los recortes.

Así es, al menos, en el escaparate patrio. "Si se opta por los mejores depósitos españoles a un año, estos mantienen las rentabilidades en torno al 3%, aunque los tipos más elevados los encontramos en los plazos a tres y seis meses, con intereses de hasta el 3,5%", según recogen en el comparador financiero HelpMyCash.

Creen que, si se dispone de ahorros que no se vayan a necesitar a corto y medio plazo, lo aconsejable es "aprovechar las rentabilidades que ofrecen los depósitos europeos tanto a un año como a dos porque no se anticipa a medio plazo un escenario de subidas de tipos".

Aunque algunos ahorradores pueden sentirse más cómodos con depósitos con pasaporte español y verse tentados a elegir a muy corto plazo atraídos por los intereses de hasta el 3,5%, "no olvidemos que puede quedar todavía una bajada de tipos por aplicar, por lo que cuando venzan estos depósitos y se busque otro para renovarlo se pueden encontrar tipos más bajos que los actuales", advierten.

En ese sentido, hay depósitos europeos que son comercializados por entidades de la Unión Europea (UE), con lo cual gozan de total seguridad, que ofrecen remuneraciones interesantes, su apertura es sencilla y el dinero está totalmente respaldado por el Fondo de Garantía de Depósitos de cada país, que protege hasta 100.000 euros por titular y cuenta.

Según los datos del Banco de España, en abril, en nuestro país, el interés ofrecido en las nuevas operaciones de depósitos se situaba de media en el 2,53% y caía hasta el 2,48% para los plazos fijos a un año. En cambio, las rentabilidades de los depósitos de bancos europeos suben hasta en el 3,6%, tras haber caído desde principios de año para adecuarse a la bajada de tipos del BCE de junio.

¿Es el momento, entonces, de que los ahorros crucen la frontera? "No se esperan grandes descensos en los próximos meses, ya que todo apunta a que el ritmo de bajadas será menos intenso que el de subidas", responden. Esto significa que la tendencia de la remuneración de los depósitos no se verá muy afectada, especialmente en los bancos europeos.

De hecho, en los primeros días de junio, tras la reunión del organismo europeo, se pueden contar con los dedos de una mano los bancos que han decidido bajar el interés de sus depósitos, mientras que hemos visto alguna que otra subida.

Así, entre el mercado europeo, estos son los bancos que han actualizado su oferta de depósitos, como recogen desde Raisin.

BAI Europa (Portugal) ha incrementado su tipo de interés en los depósitos a seis meses de un 3,25% a un 3,6% TAE. Younited (Francia) ha elevado los tipos en los depósitos de 12 meses del 3,3% a un 3,4%. Klarna (Suecia) ha ajustado su tipo de interés para su cuenta flexible de un 3,25% a un 3%. Mano Bankas (Lituania) ha subido su tipo de interés en los depósitos a 12 meses de un 3,45% a un 3,59%. CKV Bank (Bélgica) ha elevado su tipo de interés para su cuenta de ahorro de un 3% a un 3,35%. Y Collector (Suecia) ha ajusta su tipo de interés para los depósitos a seis y nueve meses de un 3,4% y 3,35%, respectivamente, a un 3,3%.

Noticias relacionadas

contador