bitcoin caidas nueva
Freepik/Sketchepedia
61.046,123$
  • -272,606$
  • -0,44%

Nervios en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) ha caído a mínimos de principios de mayo después de caer hasta los 58.600 dólares a última hora de este lunes. En estos momentos, la criptomoneda reina ha escalado hasta los 61.000 dólares tras recuperarse significativamente durante las horas que ha estado abierto el mercado en Asia.

Por su parte, el ethereum (ETH) ha caído con moderación en las últimas 24 horas y se sitúa en los 3.360 dólares. Por el contrario, numerosas 'altcoins' cotizan con ganancias en el último día, como es el caso de solana la solana (SOL), que ha sumado un 7%. Otras criptos como toncoin (TON), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, suben con más moderación.

¿Qué es lo que ha llevado al bitcoin a caer de esta forma? Pues, como suele ser habitual, la conjunción de varios factores. El primero, y quizás también el más importante de todos, es que las noticias positivas brillan por su ausencia. La falta de catalizadores, sumada a los temores de una Reserva Federal (Fed) más dura en la segunda mitad de 2024, han hecho mella en los precios de los activos digitales. Pero eso, como decimos, esto no es todo.

Por otro lado, el proceso de liquidación de Mt. Gox está presionando a la baja a la criptomoneda reina. La quebrada criptobolsa japonesa, que llegó a ser una de las más grandes del mundo, anunció que comenzará a devolver más de 140.000 BTC en la primera semana de julio a los clientes cuyos activos fueron robados en un ciberataque en 2014. Muchos analistas pronostican que estos inversores decidirán vender sus tokens ya que, a pesar de que los precios están bajando, se encuentran en un precio mucho mayor al que pudieron ser adquiridos en 2014 o antes. Por hacernos una idea, el bitcoin cerró 2014 en 320 dólares.

"Creemos que se distribuirán menos monedas de lo que la gente piensa y que esto provocará menos presión de venta de bitcoins de lo que el mercado espera", apunta Alex Thorn, jefe de investigación de Galaxy. Según los cálculos de este experto, alrededor del 75% de los acreedores de Mt. Gox decidirán vender inmediatamente sus bitcoins, lo que supone una distribución de alrededor de 95.000 monedas, con dos tercios yendo a parar a manos de inversores individuales.

Asimismo, Alemania también tiene algo que ver en todo esto. Según datos de la plataforma de análisis blockchain Arkham Intelligence, el Gobierno germano habría vendido alrededor de 6.500 bitcoins. Las tenencias del Ejecutivo teutón ascienden a unos 43.300 BTC, valorados en torno a 2.800 millones de dólares, los cuales habrían sido incautados a la web pirata Movie2K. El temor a que Alemania siga descargando su bitcoin en el mercado también estaría presionando a la baja los precios de la criptomoneda reina.

Por técnico, César Nuez, analista técnico de Bolsamanía, destaca que el bitcoin se ha dejado "cerca de un 20%" desde los máximos mensuales alcanzados el 7 de junio. Estas "fuertes" caídas, agrega, están acercando su cotización "peligrosamente" al soporte que presenta en los 56.910 dólares.

"Su comportamiento en estos niveles de precios es clave. Ojo que si los pierde podríamos acabar viendo una sangría hasta las inmediaciones de los 49.000 dólares, niveles en donde confluye la media de 200 sesiones. Esto no sería lo peor, lo peor sería que podría dar forma a un doble techo en los 74.415 dólares. Esta figura podría ser de cambio de tendencia que se confirmaría con el abandono de los 49.000 dólares", explica Nuez. No obstante, concluye este experto, por el momento su tendencia es "claramente alcista" y, si al final consigue sujetarse en los 56.910 dólares, no descarta que siga con su escalada alcista.

Noticias relacionadas

contador