Las mejores oportunidades que ve Mutuactivos para ganar dinero en el mercado

Destaca las empresas sensibles a tipos y las pequeñas y medianas empresas

estafas en la renta

En el actual contexto de mercados, marcado por la primera bajada de los tipos de interés en Europa, el crecimiento de Estados Unidos y la inflación más controlada a ambos lados del Atlántico, Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, cree que existen buenas oportunidades de inversión en renta variable.

“El nuevo escenario de tipos de interés, con la primera bajada ya anunciada en Europa, ha mejorado el entorno para la renta variable. En Mutuactivos creemos que hay buenas oportunidades en el segmento de compañías sensibles a tipos (como eléctricas, utilities…), en el área de las compañías de pequeña y mediana capitalización, en Asia emergente y en Reino Unido”, comenta Ignacio Dolz de Espejo, director de Soluciones de Inversión y Producto de Mutuactivos SGIIC.

Entre los valores con potencial castigados por los tipos, el directivo destaca su apuesta por Acciona Energías Renovables, Endesa, National Grid, Merlin y Colonial, entre otros. En el apartado de consumo estable y nuevas tendencias, ve valor en compañías como Amplifon, Nestlé, ASML o Amazon. Por último, en el segmento de valores cíclicos destaca las buenas perspectivas de Atalaya Mining, Befesa, Tubacex, Repsol o Monte dei Paschi, entre otros.

Además, Dolz de Espejo asegura que hay un amplio potencial en el segmento de compañías de pequeña capitalización, tanto europeas como estadounidenses, que son las que se han mostrado más rezagadas en los últimos meses. “Creemos que hay un gran caladero de compañías en este segmento, en el que vemos potencial por su atractiva valoración y sesgo cíclico”, asegura Dolz de Espejo.

“El diferencial de rentabilidad que se ha abierto entre las compañías de mayor tamaño y las de pequeña y mediana capitalización es el mayor desde la crisis financiera de 2008”, apunta.

OPORTUNIDADES EN RENTA FIJA

En renta fija, por su parte, Gabriel Pañeda, director de renta fija de Mutuactivos SGIIC, destaca las oportunidades de inversión que ven, específicamente, en crédito de calidad y deuda subordinada. “También apostamos por tener exposición a tipos. En cuanto a crédito, nos gusta más la deuda subordinada que el high yield. En general, hemos reducido la exposición a crédito en nuestras carteras de fondos de renta fija en el último año, ya que el coste de oportunidad es muy bajo al poder obtener una buena remuneración de la liquidez”, comenta.

“Eso nos permite tener algo de pólvora seca para poder comprar, si el mercado nos da una oportunidad. Además, el balanceo entre la exposición a crédito y unas carteras con bastante duración hace que nuestros fondos sean muy resilientes ante la mayoría de escenarios posibles”, explica.

CONVERGENCIA DE LOS BANCOS CENTRALES

En cuanto al contexto económico, Dolz de Espejo recuerda que vivimos un contexto de divergencia en cuanto a crecimiento e inflación se refiere entre Estados Unidos y Europa. “Estados Unidos muestra mayor fortaleza económica que el Viejo Continente. La Unión Europea tiene mejor inflación, pero poco crecimiento”, señala.

En su opinión, no obstante, los datos adelantados apuntan a una mejoría de la zona euro que está moviendo a los estrategas a elevar las expectativas de crecimiento.

En cuanto a política monetaria, en Mutuactivos consideran que, tras la primera bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, Lagarde, la presidenta de la institución, deberá actuar con mesura para no provocar una caída del euro que nos podría hacer importar inflación. “El BCE ha dicho que actuarán en base a los datos. Pero lo lógico sería que las bajadas de tipos continuasen”, comenta Ignacio Dolz de Espejo.

“El Banco Central Europeo ha considerado que es apropiado moderar el grado de restricción monetaria tras la caída de la inflación, pero no se está comprometiendo a ninguna ruta preestablecida, dado que las presiones en precios siguen siendo elevadas y la inflación probablemente siga por encima de su objetivo hasta mediados del año que viene”, añade Dolz de Espejo.

En Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) mantuvo sin cambios los tipos de interés en su última reunión, del pasado 12 de junio. No obstante, podríamos ver una caída de la inflación más rápida de la anticipada que podría permitir a la Fed recortar tipos antes de lo que están diciendo que lo harán”, señala Dolz de Espejo.

contador