Los consejos de Fidelity para "invertir cuando arrecia la incertidumbre"

Recomienda "elevar la resistencia de las carteras"

incertidumbre portada

Los mercados atraviesan semanas convulsas, marcadas por los numerosos anuncios de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han alterado también las previsiones de crecimiento para las principales economías del mundo. Sin embargo, es posible obtener retornos en un contexto como el actual, y los analistas de Fidelity muestran una serie de consejos para "invertir cuando arrecia la incertidumbre".

"Como reza el viejo dicho, si hay algo que odian los mercados, es la incertidumbre. Pues bien, actualmente tenemos incertidumbre a raudales. Como inversores, a menudo debemos lograr un delicado equilibrio entre aprovechar las oportunidades y protegernos frente a los riesgos potenciales", aseguran en la firma.

Los gestores Chris Forgan y Caroline Shaw, de la gama 'Multi Asset Open', creen que "existen numerosas formas de elevar la resistencia de las carteras en momentos de mayor incertidumbre y volatilidad en los mercados". En particular, destacan las opciones, los activos de cobertura y las inversiones alternativas "cuando resulta apropiado", así como posibles ajustes del tipo de exposición a las clases de activos tradicionales.

En primer lugar, apuestan por considerar la gestión táctica de las exposiciones a las clases de activos tradicionales para aumentar la protección. Una manera de hacerlo es "rotando las exposiciones hacia las áreas de beta más baja que tienden a sufrir menos las sacudidas derivadas de los cambios en el sentimiento".

"Por ejemplo, en febrero sustituimos nuestra exposición a renta variable estadounidense de mediana capitalización por una estrategia de volatilidad mínima. Las empresas de mediana capitalización se habían perfilado como uno de los beneficiarios clave de la agenda política proteccionista de Donald Trump, pero estos valores suelen ser más cíclicos y, por lo tanto, vulnerables a los cambios en el sentimiento del mercado", detallan.

Otra forma de pulir las exposiciones para tener en cuenta el aumento de la incertidumbre, agregan, es mediante el uso de opciones, una estrategia que emplearon en la gestora al comprar opciones de venta sobre la bolsa estadounidense para protegerse "frente a una inversión del sentimiento".

"Preferimos este enfoque a reducir directamente nuestras posiciones en renta variable estadounidense, ya que, de nuevo, esto nos permitía mantener la exposición a las posibles subidas y, al mismo tiempo, nos ofrecía algo de protección frente a caídas a un coste reducido. Además, debido a la posibilidad de que se dé impulso al gasto público en Europa, sobre todo en defensa, también contratamos opciones de compra sobre bolsa europea a finales de enero", manifiestan.

Estos gestores también defienden las inversiones en activos de cobertura para "tratar de conseguir resultados más homogéneos en momentos de volatilidad".

Asimismo, apuestan por "contar con varias fuentes de rentabilidades sin correlación" en las carteras, una estrategia que "reviste una importancia especial en estos momentos en los que la inflación persiste y está presionando al alza las correlaciones entre los bonos y las acciones".

"Por último, estamos adaptando nuestro enfoque a las condiciones imperantes en los mercados. En entornos como estos, conviene actuar con rapidez y convicción", recomiendan.

¿SE PUEDE ELIMINAR COMPLETAMENTE EL RIESGO?

Para Mario Baronci y Becky Qin, gestores de 'Global Multi Asset Defensive', el plan de inversión ganador en estos momentos no pasa por "evitar totalmente el riesgo", sino por "gestionarlo eficazmente".

"Nuestro enfoque conlleva reunir una cartera que no dependa de una única idea. Meter todo el dinero en la temática de la IA habría funcionado durante los últimos años, pero atar toda tu estrategia de inversión a una gran idea puede dejarte en fuera de juego más pronto que tarde cuando el mercado depare una sorpresa, ya que ninguna temática de inversión dura siempre", señalan.

En este sentido, recomiendan "tomar conciencia de que existe un abanico de futuros plausibles, algunos más probables que otros", y creen que esto ayudará a los inversores a "crear una cartera combinada que lo refleje con posiciones que pueden comportarse bien en diferentes condiciones".

Su enfoque actual se centra en combinar "dos carteras con objetivos diferentes: una para capturar las subidas de los mercados y otra como protección".

"En conjunto, hemos estado reduciendo el riesgo, pero debido al peligro de vernos zarandeados por este mercado volátil, lo hemos conseguido reduciendo nuestro riesgo de tipos de cambio, en lugar de recortar nuestra exposición a acciones o bonos", aseguran.

Su cartera alcista cuenta actualmente con exposición a sectores cíclicos y a la tecnología, además de varias áreas "denostadas" del mercado donde las valoraciones "son menos exigentes", como los REIT, la bolsa de los países nórdicos y el sector de la defensa.

Paralelamente, su cartera de protección está formada por activos de cobertura, como el oro y las materias primas, que "deberían brindar apoyo si la inflación se dispara de nuevo, así como el franco suizo y opciones de venta".

"Las opciones son una de nuestras formas preferidas de aumentar la protección en las carteras, ya que permiten participar de las ganancias y, al mismo tiempo, ofrecen protección cuando las condiciones inevitablemente cambien. Aprovechamos la oportunidad para abrir una posición durante estos últimos meses en los que la volatilidad estuvo razonablemente barata", concluyen.

Noticias Relacionadas
contador