![bond des rendements de la zone euro la bce va communiquer sur les depots 20250107133411 bond des rendements de la zone euro la bce va communiquer sur les depots 20250107133411](https://img4.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/1/2/bond-des-rendements-de-la-zone-euro-la-bce-va-communiquer-sur-les-depots_20250107133411_rsz.png)
AXA Investment Managers cree que el Banco Central Europeo (BCE) "debería asumir el endurecimiento de las condiciones financieras generales". Además, desde la gestora de fondos de inversión anticipan que los tipos de interés en la eurozona terminarán en el 1,5%, pero ven riesgos de que tengan que bajar aún más.
Como comenta el economista jefe de AXA IM, Gilles Moëc, aunque no esperan que el BCE empiece a fijar el objetivo de la curva de rendimientos a corto plazo, sí que creen que el Consejo de Gobierno "no puede ignorar el endurecimiento de las condiciones financieras generales en un momento en el que la economía sigue teniendo dificultades".
"Si bien no hay justificación para la respuesta de la política monetaria a una deriva aislada y autoinfligida de los rendimientos en uno u otro Estado miembro, creemos que ahora deberían tratar la subida de los tipos de interés a largo plazo como un shock simétrico que afecta a la zona en su conjunto", dice.
Sobre la inflación, reconoce que el flujo de noticias no ha sido inmaculado en la eurozona últimamente, ya que la subyacente no siguió cayendo en diciembre en términos interanuales (2,7%). Sobre una base anualizada de tres meses, incluso se produjo un ligero repunte, impulsado por los servicios. "Sin embargo, el mercado había anticipado estos acontecimientos y el BCE ya ha expresado cierta tolerancia a cierto "ruido" en torno a su esperada tendencia a la baja".
Dadas las malas perspectivas de la economía real, "nos sentimos aún más cómodos con nuestro escenario de reanudación de la desaceleración de los precios subyacentes en la eurozona: incluso si la depreciación del euro pudiera seguir empujando al alza los precios industriales, no vemos cómo los precios de los servicios podrían resistir mucho tiempo a la ausencia de un impulso de la demanda interna", afirma.
En cuanto a la mejora constante de la confianza de los consumidores, opina que ha sido una rara evolución positiva en la zona euro desde la pandemia, aunque se ha mantenido muy por debajo de su media a largo plazo. No obstante, apunta que esto puede estar cambiando, con dos meses consecutivos de deterioro desde noviembre de 2024.
"El componente genérico "situación económica en los próximos 12 meses", que suele reaccionar a las noticias políticas, ha disminuido visiblemente, pero las intenciones de ahorro también han vuelto a aumentar, mientras que la opinión sobre el desempleo futuro se está deteriorando. Esto se hace eco de los desarrollos en el sector empresarial. Las intenciones de contratación ahora están solo marginalmente por encima de su promedio a largo plazo. El crecimiento real del empleo se mantiene en terreno positivo en términos interanuales, pero más allá de la volatilidad de la serie, ahora tenemos los ingredientes adecuados para el comienzo de una verdadera destrucción de empleo en la eurozona", comenta.
Por otro lado, Moëc hace referencia al índice de incertidumbre política, "un indicador de pesimismo genérico", que es muy elevado en Alemania, "alimentado por las reflexiones sobre el modelo de crecimiento del país", y Francia, "impulsado por la inestabilidad política y las dificultades fiscales", mientras que en España e Italia sigue estando apenas por encima de su media a largo plazo.
"Si nos fijamos en el PMI compuesto -y el mensaje lo confirmaría la encuesta de la Comisión Europea-, España es el único gran país de la eurozona donde la confianza empresarial se mantiene fuerte. También está disminuyendo en Italia, lo que sugiere que, incluso cuando el entorno político es estable y donde, según los estándares históricos, el desempeño reciente del crecimiento ha sido decente, las perspectivas se están deteriorando", destaca.
Por último, cree que el aumento de los tipos de interés a largo plazo "no ayudará, aunque solo sea para forzar una mayor acción discrecional sobre el saldo fiscal para compensar un mayor servicio de la deuda", concluye.