dl wall street wall st new york city nyc new york stock exchange nyse nasdaq trading finance us usa united states of america unsplash
Sharecast / Sophie Backes via Unsplash
39.118,860
  • -
  • -

Wall Street ha cerrado con suaves compras (Dow Jones:+0,09%; S&P500:+0,09%; Nasdaq:+0,30%) este jueves tras las ganancias moderadas del miércoles y a medida que los inversores centran su atención en los datos macro y en el primer debate que celebrarán Joe Biden y Donald Trump en su carrera hacia la Casa Blanca.

El foco de los operadores también está puesto en los valores tecnológicos, sobre todo en los relacionados con la inteligencia aritificial (IA), ante las dudas de si podrán seguir sosteniendo al mercado en el segundo semestre.

En este sentido, Nvidia, compañía líder en IA, ha celebrado Junta General de Accionistas. Su CEO, Jensen Huang, ha explicado que la ventaja de la firma de chips se debe a una apuesta que hizo hace más de 10 años, centrada en miles de millones de dólares en inversión en IA y un equipo de miles de ingenieros.

Aunque otra empresa de IA como Micron ha caído un 7,12% en Wall Street después de decepcionar con su previsión de beneficios e ingresos. Ello ha provocado que el mercado "siga cuestionándose la sostenibilidad de unas subidas bursátiles excesivamente concentradas en torno a la IA", subrayan los expertos de Renta 4.

Con todo, desde Bankinter apuntan a una jornada "de transición" con la mirada puesta en el deflactor del consumo privado (PCE). "La macro, sin ser relevante, ofrecerá una combinación benigna (cierta ralentización de la actividad en EEUU y mejora de confianza en Europa), pero la decepción por parte de Micron y la proximidad de las elecciones en Francia pesarán en el desarrollo de la sesión", valoran.

ATENTOS AL DEFLACTOR DE CONSUMO

Y es que la macro vuelve a centrar el interés del mercado, que espera con expectación el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal (Fed).

El dato se dará a conocer el viernes y se estima que el índice general se modere levemente al 2,6% desde el 2,7%, y que la variable subyacente se relaje hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes previo.

"Si vemos algún nuevo avance en los datos, es probable que esto diluya las posibilidades de flexibilización de septiembre, impulse al dólar al alza y afecte a las acciones. Sin embargo, si hay una sorpresa a la baja, esto impulsará las expectativas de flexibilización de septiembre, hará caer al dólar y hará subir las acciones y los activos de riesgo", comenta James Harte, analista de Tickmill Group.

Pero antes, la agenda ha incluido este jueves otras referencias a tener en cuenta como el PIB del primer trimestre, que ha sido revisado ligeramente al alza, del 1,3% al 1,4%, pero muy por debajo del 3,4% registrado un trimestre antes.

Del mismo modo, se han publicado los datos de paro semanal, una buena aproximación a la situación del mercado laboral del país, que han mostrado una caída de las peticiones de desempleo superior a lo esperado.

Además, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, ha asegurado este jueves que espera un recorte en los tipos de interés de cara al cuarto trimestre del año, ya que los últimos datos conocidos sugieren que la inflación se está moviendo "en la dirección correcta".

"Teniendo en cuenta todas las circunstancias, sigo creyendo que las condiciones probablemente exigirán un recorte de la tasa de los fondos federales en el cuarto trimestre de este año. Aún así, los años de la pandemia han traído muchas sorpresas, por lo que no estoy atrapado en ningún camino político en particular", ha señalado a través de un texto publicado en la página web del banco central.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, los 31 mayores bancos de EEUU han superado los test de estrés anuales de la Reserva Federal (Fed), que explica que las entidades "están bien posicionadas para capear una recesión severa y mantenerse por encima de los requisitos mínimos de capital".

Por otro lado, las acciones de Walgreens se han hundido un 22,16% después de que la compañía presentara unos resultados trimestrales que se han quedado por debajo de las expectativas y recortara su previsión para el conjunto del año.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha subido un 1,25% ($81,90) y el Brent ha avanzado un 1,42% ($86,46). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,19% ($1,07), y la onza de oro ha ganado un 1,02% ($2.336).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha moderado al 4,292% y el bitcoin ha sumado un 1,42% ($61.471).

Noticias relacionadas

contador