ep archivo   vista general del palacio de la bolsa a 10 de marzo de 2022 en madrid espana el ibex 35
Vista general del Palacio de la Bolsa, en Madrid (España)Marta Fernández Jara - Europa Press - Archivo

Verano es sinónimo de vacaciones y calor, pero también de dividendos en la bolsa española. La generosidad del selectivo nacional a la hora de retribuir a sus accionistas es de sobra conocida, pero con la llegada de la época estival, el mercado se adentra en su particular temporada alta. Y julio llega cargado de repartos.

El calendario no dejar lugar a dudas y en el séptimo mes del año unas 15 compañías distribuirán alrededor de 6.000 millones de euros en dividendos.

Endesa y Redeia serán las encargadas de dar el pistoletazo de salida el día 1 julio. En el caso de la primera, la eléctrica repartirá 0,5 euros por acción, con cargo al resultado del ejercicio 2023, y desembolsará 530 millones de euros. Este pago es un 66% inferior al que entregó en 2023, cuando se abonaron 1,5 euros, y 1.600 millones globales.

Con todo, durante la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, adelantó que se prevé situar el resultado ordinario neto en el rango de 2.200-2.300 millones en 2026, con un ebitda de 5.600-5.900 millones, y un dividendo por acción de 1,5 euros en ese año. "Se extiende un ejercicio más la ratio de pay out del 70% y se ofrece un dividendo mínimo garantizado de 1 euro durante todo el período del plan", detallaba.

En lo que respecta a Redeia, cuya rentabilidad por dividendo alcanza el 5,8%, se abonará un cupón complementario de 0,7273 euros, misma cantidad que en julio de 2023.

Las siguientes en la lista serán Fluidra y Gestamp el próximo 3 julio. El fabricante de piscinas distribuirá un dividendo de 0,30 euros por acción. Esta cantidad se corresponde al primer pago del dividendo total de 0,55 euros por acción aprobado por la Junta de Accionistas con cargo a los resultados de 2023. El segundo pago de 0,25 euros por acción está previsto para el próximo 3 de diciembre.

Gestamp, por su parte, pagará un dividendo complementario de 0,0773 euros brutos por acción, lo que supone un desembolso de más de 44 millones. En total, la retribución distribuida con cargo al ejercicio del 2023 es de 0,1473 euros brutos por acción cumpliendo con nuestro compromiso anunciado en su 'Capital Markets Day' de distribuir un 30% del beneficio neto del año.

Tan solo un día después, el 4 de julio, serán tres las compañías encargadas de premiar a sus accionistas. Tal es el caso de Amadeus, Acciona y Enagás.

Amadeus desembolsará 360 millones de euros con un pago que asciende a 0,8 euros por acción. Esta retribución forma parte del segundo abono del dividendo íntegro final de 1,24 euros por acción de la compañía, del cual 0,44 euros por acción ya se repartieron como dividendo a cuenta del ejercicio el día 18 de enero de 2024.

La empresa explicaba en su Día del Inversor, celebrado a mediados de junio en Londres, que mantendrá un 'pay out' para dividendos ordinarios de entre el 40% y 50% hasta 2026. Además, subrayaba que el dividendo de 559 millones de euros del primer semestre de 2024 irá complementado con un pago extraordinario de 330 millones.

Acciona es la cotizada que pagará el dividendo por acción más alto, 4,85 euros por título. Con una rentabilidad por dividendo del 4%, en total, serán 267 millones de euros a desembolsar entre los accionistas.

En el caso de Enagás, se abonará un cupón complementario de 1,044 euros brutos por acción correspondiente a los resultados del año pasado. De esta forma, junto con los 0,696 euros abonados el pasado 22 de diciembre, la retribución de la gasista con cargo a 2023 será de 1,74 euros por título.

En este sentido, la Junta General de Accionistas de la empresa aprobaba el pasado mes de marzo este dividendo total por acción de 1,74 euros con cargo al ejercicio 2023 y la distribución de otro dividendo de 1 euro por acción para el periodo 2024-2026, con un pay-out sostenible más allá de 2026, acorde a los flujos de caja de la compañía y en línea con el de compañías comparables.

Repsol, CIE Automotive y CAF pagarán sus dividendos el 8 de julio. La petrolera, que ofrece una rentabilidad por dividendo de más del 5%, desembolsará 608 millones de euros. El cupón asciende a 0,5 euros por acción, con cargo a los beneficios del ejercicio 2023. Este pago se sumará a la retribución pagada en enero de este año. Con ello, el dividendo en efectivo aumentará un 29%, hasta los 0,90 euros brutos por acción, frente al ejercicio anterior.

Los accionistas de CIE Automotive recibirán un rédito de 0,45 euros por acción en un dividendo complementario a cuenta de los resultados del ejercicio 2023, tras el pago de otros 0,45 euros por acción que la firma realizó el 5 de enero.

En total, la compañía destinaría un total de 59,3 millones de euros a este dividendo complementario, mismo importe que el distribuido en mayo, por lo que la retribución total al accionista ascendería a 107,8 millones de euros.

CAF remunerará con un cupón de 1,11 euros por acción correspondiente al ejercicio 2023, lo que supondrá una retribución al accionista total de 38 millones de euros.

Dominion premiará a sus inversores el 9 de julio con 0,0978 euros por acción, después de que la Junta General Ordinaria de Accionistas de la empresa diera en abril 'luz verde' al reparto de dividendos para este año por un importe conjunto de 15 millones de euros, lo que supone un tercio de su beneficio neto.

Indra pagará 0,25 euros por acción el 11 de julio, a cargo de 2023, y mismo importe que el año pasado. La compañía recuperó el dividendo en 2022 y en su Plan Estratégico 24-30, denominado 'Leading the Future', contempla mantener el reparto de dividendos "acorde con los ratios de 'payout' actuales (aproximadamente el 20%), coherente con la estrategia de la empresa".

La siguiente en el calendario es Vidrala, cuya fecha está fijada el 15 de julio, día en el que distribuirá 0,3864 euros por acción. Esta nueva retribución al accionista se suma al dividendo desembolsado el día 15 de febrero de 2024 por importe de 1,0180 euros brutos por acción.

La Junta General de Accionistas de la empresa también ha respaldado otro dividendo extraordinario de 4 euros por acción condicionado a que se cierre la venta de Vidrala Italia a una sociedad del grupo Verallia conforme a lo previsto en el contrato de compraventa suscrito a tal efecto el 28 de febrero.

Acerinox desembolsará el próximo 19 de julio un dividendo complementario de 0,31 euros brutos por acción con cargo al ejercicio 2023, que se suma al repartido el 26 de enero, también por importe de 0,31 euros brutos por título. De esta manera, la compañía destinará un total de 149,5 millones de euros en retribuir a sus accionistas.

Cierra el mes uno de los pesos pesados del Ibex 35 como Iberdrola, que el 29 de julio abonará 0,348 euros por acción en concepto de dividendo complementario con cargo a los resultados de 2023, de acuerdo con los términos de la nueva edición del sistema de dividendo opcional "Iberdrola Retribución Flexible".

Este importe se suma a los 0,202 euros brutos por acción ya abonados el pasado mes de enero como dividendo a cuenta. Así, la retribución total al accionista con cargo a 2023 se sitúa en 0,55 euros brutos por acción, un 10,8% más que en el año anterior.

Además, los inversores de la compañía que preside Ignacio Galán han recibido 0,005 euros por acción por el dividendo de involucración, ya que el quórum de la Junta General de Accionistas alcanzó el 70%.

Noticias relacionadas

contador