
Las acciones del gigante del lujo francés LVMH han caído con fuerza en bolsa este martes (-7,82%) un día después de que la compañía anunciara que su facturación había bajado un 2% en el primer trimestre.
- 498,800€
- -0,18%
En concreto, LVMH registró entre enero y marzo unos ingresos de 20.311 millones de euros en comparación con los 20.694 millones registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior. La cifra se situó, además, muy por debajo de las expectativas de los analistas, que esperaban un crecimiento de las ventas del 2%.
Según la compañía, los resultados mostraron "una buena resiliencia". "En un entorno geopolítico y económico inestable" la firma reconoce que "se mantiene alerta", aunque "confiada a principios de año". Además, como explican, "los compradores en Estados Unidos se retiraron de los productos de belleza y bebidas, mientras que las ventas en China se mantuvieron débiles".
Por segmentos de negocio, Vinos y Licores ha mostrado una caída de la facturación del 8%, la división de Moda y Artículos de Cuero ha mostrado una bajada de las ventas del 4%, la cifra de negocios de Perfumes y Cosméticos se ha mantenido estable frente al arranque de 2024 y en el caso de Relojes y Joyería los ingresos han sumado un 1%.
De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.
Sin embargo, los analistas de RBC han decidido reducir sus estimaciones. En su opinión, estos resultados indican "un entorno comercial más difícil para el sector del lujo en general".
"LVMH aludió a los primeros indicios de debilidad de la demanda en Estados Unidos para las categorías aspiracionales (belleza, vinos/bebidas espirituosas) a causa de los aranceles, sin que hasta ahora se hayan producido cambios en las categorías de lujo", señalan.
Ahora esperan una recuperación más gradual de los ingresos y unos márgenes más bajos, lo que se traduce en un recorte de los beneficios del 8% para el ejercicio fiscal 2015 y una revisión del precio objetivo de 680 euros desde 750 euros.
Además, reducen los ingresos un 6% para el periodo 2025-2027 y prevén un 0% orgánico para el periodo 2026 (frente al +3% anterior), "lo que tiene en cuenta la pérdida de ingresos en el primer trimestre de 2025 y las expectativas de una senda de recuperación ligeramente más difícil debido a los vientos en contra macro/arancelarios", indican.
Por su parte, los analistas de Banco Sabadell también han rebajado su precio objetivo en un 9%, hasta los 720 euros por acción, al tiempo que retrasan la recuperación del sector.