des billets de banque en euros et un drapeau europeen dechire

En junio, el sentimiento económico se desaceleró en la zona euro, mientras en España subió sustancialmente, según el indicador ESI publicado por la Comisión Europea. De hecho, la mejora del indicador para nuestro país ha sido la mayor entre las principales economías de la Unión Europea (UE).

Para la eurozona, el índice de sentimiento económico bajó hasta situarse en 95,9 puntos frente a los 96,1 de mayo. La cifra es, además, menor que los 96,2 previstos por el mercado. Por su parte, el clima empresarial descendió a -0,46 desde -0,39 puntos, manteniéndose en terreno negativo y su nivel más bajo en dos meses.

Mientras, la confianza del consumidor aumenta hasta registrar su mejor dato desde febrero de 2022. No obstante, sigue en territorio profundamente negativo y se coloca en -14 desde -14,3 puntos del mes anterior.

Por subsectores todos los demás disminuyeron en junio. La caída más pronunciada se produjo en el comercio minorista, que cayó 1 punto, hasta -7,8, su lectura más baja en más de tres años. La confianza industrial bajó ligeramente, hasta -10,1, rondando los niveles observados desde mediados de 2023. De su lado, la confianza en los servicios cayó 0,3 puntos, hasta 6,5, pero sigue siendo el punto más brillante para la economía de la eurozona.

"Si bien disminuyó a lo largo del mes, la caída del ESI fue muy pequeña", destacan los expertos de Oxford Economics, que creen que esto es indicativo de que la economía "se encuentra en un punto de inflexión para el crecimiento". Sin embargo, añaden, "corrobora las señales enviadas por otras encuestas, como los PMI preliminares y el Ifo, de que la recuperación va a ser accidentada".

Consideran también que aumenta el riesgo de que la expansión intertrimestral del 0,3% de la eurozona en el primer trimestre "haya exagerado la fortaleza de la recuperación a principios de año". De esta manera, siguen pensando que el Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona aumentará en todos los trimestres de este año, "impulsado principalmente por la recuperación de los ingresos reales, un giro en el ciclo industrial y, en menor medida, la flexibilización de la política monetaria".

Pero avisan: "Existen riesgos a la baja para el crecimiento en el segundo trimestre y en adelante si los principales indicadores no logran registrar una recuperación sostenida en los próximos meses".

Frente a este panorama, España destaca como la mejora más importante del indicador entre las principales economías europeas. En concreto, el indicador de confianza subió a 102,4 puntos desde los 101,3 del mes anterior.

Noticias relacionadas

contador