inflacion eeuu portada

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se ha moderado en mayo al 3,3% en tasa interanual frente al 3,4% registrado en abril, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, ha bajado al 3,4% desde el 3,6% anterior. Ambas magnitudes han mejorado las previsiones de consenso.

En términos mensuales, el IPC general se mantuvo sin cambios desde los niveles de abril, frente a previsiones de subidas del 0,1%. En el caso de la tasa subyacente, se incrementó un 0,2%, mientras que el consenso anticipaba un alza del 0,3%. De esta manera, ambos índices reducen el ritmo de crecimiento registrado en abril.

El organismo que difunde los datos destaca que "los índices que aumentaron en mayo incluyen alojamiento, atención médica, automóviles y camiones usados, y educación", mientras que se registraron descensos en el coste de las tarifas aéreas, vehículos nuevos, comunicaciones, recreación y vestimenta.

En mayo, el índice de alimentos aumentó un 0,1%, con alzas del 0,4% en la comida fuera de casa, mientras que el índice de alimentos en el hogar se mantuvo sin cambios. Estas cifran dejan una subida interanual del 2,1% para la alimentación, liderada por el encarecimiento del 4% en la comida fuera del hogar, mientras que el coste de la comida en casa repuntó un 1% en comparación con los niveles de mayo de 2023.

Analizando en detalle la evolución de los precios de los alimentos, el índice de lácteos y productos afines disminuyó un 0,5% en mayo, liderado por una caída del 1,3% en la leche. Las bebidas no alcohólicas vieron disminuido su coste en un 0,3% durante el mes, mientras que las frutas y verduras se mantuvieron sin cambios.

Por su parte, el índice energético cayó un 2,0% en mayo, tras subir un 1,1% en abril. El coste de la gasolina disminuyó un 3,6% en el mes, mientras que la caída fue del 0,8% para el gas y del 0,4% en el caso del fueloil. El índice para la electricidad se mantuvo sin cambios en mayo.

En los últimos 12 meses, el precio de la energía aumentó en promedio un 3,7%, con alzas del 2,2% para la gasolina y del 5,9% para la electricidad. El índice del gas natural aumentó un 0,2% desde mayo de 2023 y el fueloil se encareció un 3,6% en el mismo período.

LA VALORACIÓN DE LOS EXPERTOS

Naeem Aslam, jefe de inversiones en Zaye Capital Markets, destaca que, tras conocerse estos datos, "las probabilidades de un recorte de tipos en julio se han disparado", si bien cree que "es más probable que se produzca un recorte de tipos en septiembre".

"La reunión del FOMC y el diagrama de puntos serán el foco principal para los comerciantes e inversores, y creemos que el escenario base de la Reserva Federal será que los datos fueron excelentes y que necesitamos ver más datos en la misma dirección para tener más confianza para reducir las tasas. Pero en general, diríamos que hoy no es un gran día para los halcones y necesitarían mucha cafeína para seguir el ritmo de las palomas", añade.

Noticias relacionadas

contador