ep archivo   bandera de espana 20240422110304
Bandera de EspañaEUROPA PRESS - Archivo

Deutsche Bank ha incrementado las perspectivas de crecimiento de la economía española para este 2024. Según sus previsiones, el PIB crecerá un 2% este año, con más sesgos al alza que a la baja, mientras que en 2025 seguirá creciendo, pero a un ritmo más moderado, del 1,2%, según ha explicado la entidad este martes durante un encuentro informativo con periodistas.

No obstante, según Rosa Duce, Chief Investment Officer de Deutsche Bank España, “la economía española se volvería a comportar mejor que el conjunto de la zona euro, donde el crecimiento estimado es del 0,7% para este año y del 1,1% para 2025. La masiva llegada de turistas, el buen tono del sector inmobiliario, la fortaleza del empleo y la progresiva implementación de los fondos NGEU explicarían este buen comportamiento relativo de la economía española”.

En este sentido, la eurozona se recuperó de una recesión técnica en el primer trimestre y los indicadores apuntan a una continuación de la recuperación, que podría cobrar impulso en la segunda mitad de 2024 gracias al crecimiento de los salarios reales y a un aumento de la demanda externa a medida que la economía mundial se reaviva. Los desembolsos previstos de los fondos NextGen deberían también proporcionar un impulso adicional al crecimiento.

De acuerdo con las perspectivas de Deutsche Bank, el proceso de desinflación continuará en Europa en los próximos meses. La inflación podría caer a un promedio del 2,5% en 2024. Siguiendo esta estela, el Banco Central Europeo (BCE) continuará el ciclo de flexibilización que comenzó en junio, recortando los tipos en 25 puntos básicos en el tercer trimestre, en el cuarto trimestre de 2024 y en el primer trimestre de 2025, antes de hacer una pausa en el segundo trimestre de 2025.

En Estados Unidos, por su parte, se espera que el impulso del crecimiento se recupere ligeramente y que su PIB se incremente un 2,0% en 2024. Su cifra de inflación subyacente se mantiene todavía por encima del 3%, aunque se prevé que pueda reducirse por debajo de estos niveles en la segunda mitad del año. De este modo, la Reserva Federal (Fed) comenzaría su ciclo de flexibilización en la última parte del año, con un primer recorte de tipos de 25 puntos básicos. A finales de junio de 2025, podrían verse dos recortes de esta misma magnitud, dice Deutsche Bank.

En China, la previsión de crecimiento del PIB es del 5,0% en 2024, impulsada tanto por fuertes aumentos de la renta disponible que apoyan el consumo privado como por una actividad inversora continua en infraestructura y manufacturas. En cuanto a Japón, mantiene su buen tono tras haber salido de la deflación de los últimos 20 años y se espera que la inflación anual ronde el 2,5%, mientras que el PIB debería incrementarse un 0,3% de media.

“Es un entorno (económico), en general, favorable: crecimiento que poco a poco va subiendo; inflación que poco a poco va bajando; y tipos de interés que poco a poco también van bajando”, ha destacado Rosa Duce.

Noticias relacionadas

contador