
"¿Sangre en las calles? Al igual que vimos con la Crisis Financiera Global de 2008-09, la pandemia de febrero-marzo de 2020, y la lucha de la Fed contra la inflación galopante en 2022, la combinación de lecturas dramáticamente sobrevendidas del VIX y del S&P 500, en conjunción con los bonos del Tesoro a 10 años significativamente sobrecomprados, ha sido una exitosa señal contraria de capitulación entre los inversores nerviosos y pesimistas. Aunque las perspectivas a corto plazo siguen siendo muy inciertas, es posible que nos estemos acercando a un mínimo en las acciones. ¿Se mantendrá el nivel de 4.835 puntos en el selectivo, que consideramos un soporte técnico clave?"
Es la visión de mercado de Philip Orlando, estratega jefe de Mercado de la gestora Federated Hermes. En su opinión, compartida por la mayoría del mercado, "los detalles arancelarios del autoproclamado 'Día de la Liberación' de Trump fueron mucho peores de lo esperado".
Además, apunta que "los gravámenes de Trump son ahora los más altos de la historia, superando los de la tristemente célebre Ley arancelaria Smoot-Hawley de 1930, que agravó la Gran Depresión".
Según su análisis, la postura arancelaria de Trump tiene como objetivo "iniciar negociaciones bilaterales" con todos los países y sacar ventajas comerciales, debido al poder económico de EEUU. "Trump cree que tiene todas las cartas en la mano", señala.
En este escenario, Philip Orlando califica como "horrible la nueva política arancelaria de Trump", que ha llevado a Federated Hermes a recortar sus estimaciones de beneficios y precios objetivo del S&P 500 "para reflejar la probabilidad de un crecimiento económico más lento, una mayor inflación y una posible recesión".
"Recortamos nuestro precio objetivo para este año de 7.000 a 6.500 y de 7.500 a 7.300 en 2026. Sin duda, esta situación es fluida, ya que los datos parecen cambiar a diario, por lo que es muy posible que seamos excesivamente optimistas con nuestra reducción inicial", argumentan.
En su opinión, la táctica negociadora de Trump supone "una herida autoinfligida, y punto". Además, comentan que "el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, son las voces racionales de las que nos gustaría oír más; pensamos lo contrario del secretario de Comercio, Howard Lutnick, y del asesor comercial principal de Trump, Peter Navarro".
Según su análisis, "los inversores odian la incertidumbre, y la tienen a raudales. Sin embargo, de cara a los próximos 12-18 meses, observamos varios aspectos positivos en el proverbial horizonte".
En este sentido, esperan que los aranceles anunciados se negocien a la baja, que la Fed comience a recortar los tipos de interés para estimular el crecimiento, un descenso de los rendimientos del Tesoro, la ampliación de los recortes fiscales en EEUU y una menor inflación debido a la caída de los precios de la energía y la desregulación.