photo d archives le logo de la societe micron technology est visible sur son bureau a shanghai
Micron.
131,530$
  • -0,700$
  • -0,53%

¿Empieza a haber dudas con la inteligencia artificial (IA)? Las acciones de Micron Technology, el mayor fabricante estadounidense de semiconductores, han caído un 7,12% en Wall Street después de que la compañía publicara resultados al cierre de la sesión bursátil. Las cuentas de Micron se situaron por encima de las estimaciones del mercado, pero a los inversores les ha defraudado la previsión de beneficios e ingresos de la firma radicada en Boise (Idaho).

Micron ha informado que consiguió un beneficio de 332 millones de euros en el trimestre, cifra que contrasta de forma destacada con las pérdidas de 1.896 millones del tercer trimestre fiscal del ejercicio anterior, aunque se ha reducido sensiblemente respecto a los 793 millones ganados en el segundo trimestre fiscal. En lo que va de año, la compañía ha recortado significativamente sus pérdidas desde los 4.403 millones del anterior período comparable a los 109 millones en este.

Según ha explicado la empresa, la demanda relacionada con la IA ha impulsado un crecimiento "secuencial" del 50% en los ingresos de los centros de datos y una combinación de ingresos de centros de datos récord. En concreto, las ventas de Micron han aumentado hasta los 6.811 millones de dólares en este período compañía, un 81% más que los 3.572 millones conseguidos hace un año; en los primeros nueve meses del ejercicio fiscal 2024, el fabricante de semiconductores ha conseguido aumentar sus ingresos un 50%, hasta los 17.361 millones de dólares.

En este sentido, la firma experimentó un aumento secuencial del 13% en los ingresos procedentes de la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM), hasta los 4.700 millones de dólares. Asimismo, los ingresos procedentes de las memorias NAND aumentaron un 32% secuencial, hasta 2.100 millones de dólares, por encima de las estimaciones del consenso, que preveían unas ventas de hasta 1.900 millones.

De igual modo, el margen bruto de la compañía se ha vuelto positivo tanto en el tercer trimestre fiscal (1.832 millones frente a -668 millones) como en el acumulado del año (2.876 millones frente a -981 millones).

"La sólida demanda de IA y la fuerte ejecución permitieron a Micron impulsar un crecimiento secuencial de los ingresos del 17%, superando nuestro rango de orientación en el tercer trimestre fiscal. Estamos ganando cuota en productos de alto margen como la memoria de alto ancho de banda (HBM), y nuestros ingresos por SSD para centros de datos alcanzaron un récord, lo que demuestra la fortaleza de nuestra cartera de productos de IA en DRAM y NAND", ha indicado Sanjay Mehrotra, presidente y CEO de Micron Technology.

Mehrotra también se ha mostrado "entusiasmado" con "la expansión de las oportunidades impulsadas por la IA" que tenemos la compañía tiene por delante y ha asegurado que la firma está "bien posicionada" para "ofrecer un récord de ingresos en el año fiscal 2025". De igual modo, el primer ejecutivo de Micron ha explicado en la en la conferencia con analistas que los precios de sus productos orientados a la IA probablemente aumentarán de precio, al tiempo que ha señalado cierta debilidad en los mercados de telefonía móvil y PC.

"Creemos que Micron será uno de los mayores beneficiarios de la industria de semiconductores en la oportunidad de crecimiento plurianual impulsada por la IA", ha afirmado Mehrotra.

DECEPCIONANTES PREVISIONES

Con todo, las buenas cifras de Micron no han conseguido tapar unas previsiones que no han gustado en absoluto a los inversores.

La compañía ha ofrecido una guía de beneficios que se sitúa bastante en línea con las previsiones del mercado: prevé unos ingresos de 7.600 millones de dólares de dólares en el cuarto trimestre fiscal, justo por encima de la estimación de 7.590 millones del consenso de analistas. La opinión generalizada es que los ingresos del ejercicio fiscal 2024 ascenderán a 24,8 millones de dólares, con unos beneficios de 98 centavos por acción.

Los expertos de Renta 4 Banco señalan que este 'guidance' ha provocado que el mercado "siga cuestionándose la sostenibilidad de unas subidas bursátiles excesivamente concentradas en torno a la IA". De su lado, Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities, destaca que los inversores "esperaban una revisión al alza de las estimaciones de resultados de la compañía aún mayor".

"Por su parte, los analistas que siguen el valor y que son los que mejor conocen la compañía revisaron al alza de forma generalizada sus expectativas de resultados para la compañía y sus valoraciones, con el 90% recomendando comprar las mismas. Como ya hemos señalado en muchas ocasiones, la primera reacción de los inversores tras la publicación de resultados no es siempre la definitiva, por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de tomar decisiones de inversión en caliente", advierte este experto.

Asimismo, los estrategas de Bankinter señalan que las cifras de Micron son indiscutiblemente buenas, como también lo ha sido que las guías de beneficios para el próximo trimestre "no presentaron sorpresas positivas". "Pese a las caídas que tendrá el valor hoy, seguimos considerando a Micron un valor a tener en cartera dentro de un sector como el de los semiconductores que sigue apoyado por los fuertes crecimientos de los beneficios por acción (BPA) esperados", agregan.

Las acciones de Micron se han más que duplicado en el último año gracias al auge de la inteligencia artificial. La memoria más avanzada de Micron es necesaria para las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de IA como las de Nvidia, lo que sitúa a la firma estadounidense en una posición privilegiada para aprovechar la creciente demanda de tecnología para entrenar y desplegar aplicaciones de IA como el célebre ChatGPT de OpenAI. En una llamada con analistas, Micron dijo que su memoria de alto ancho de banda, el tipo utilizado en los chips de IA, está agotada hasta 2025.

Noticias relacionadas

contador