
Las bolsas mundiales han dado un vuelco en los últimos meses. La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado que las acciones de Wall Street, especialmente las tecnológicas, hayan corregido con fuerza tras dispararse en los últimos compases de 2024. Algunos analistas son bastante negativos con las consecuencias derivadas de los aranceles de Trump, pero en GVC Gaesco no son tan pesimistas.
Según estos expertos, es probable que la corrección de las bolsas americanas se deba a que estaban cotizando a unos múltiplos "que estaban bastante por encima de su propia media histórica y con una prima muy importante en comparación con la europea". "Teniendo en cuenta que, desde máximos, ese mercado tecnológico solo ha caído un 11% y en solo dos años había subido un 70%, pensamos que, por el momento, solo estamos viendo una sana toma de beneficios", agregan.
"Aunque sigue siendo importante frente a Europa, este diferencial se ha estrechado porque a la vez que han disminuido los suyos, los europeos han seguido subiendo. Sin embargo, hay que hacer notar, que la ratio precio-beneficio (PER, por sus siglas en inglés) esperado para el Nasdaq para los resultados de 2026, casi se acerca a 20 veces y la media de 2020-2025 es de 26 veces, luego empezaríamos a entrar en un territorio casi atractivo, por primera vez en mucho tiempo en este indicador", explican estos analistas.
Pero, ¿puede ser esto el preludio a una corrección más profunda? Como siempre, es difícil de predecir al mercado, ya que factores imprevistos pueden echar por tierra cualquier pronóstico. Sin embargo, GVC Gaesco sí cree que las principales coordenadas que afectan a la renta variable "apoyan un suelo sólido para el mercado".
"Nos referimos a los beneficios empresariales y a los tipos de interés. En el primer caso, el mercado aún espera crecimientos del 20% de media entre 2025 y 2026 para el beneficio por acción (BPA) del Nasdaq y para los tipos de interés, aunque el entorno se emborrona por los efectos no deseados e impredecibles de los aranceles, parece que la dirección es ligeramente bajista", explican.
VALORES FAVORITOS EN ESPAÑA
¿Y en España? Para la bolsa española, GVC considera que "la situación actual de 'impasse'" en la bajada de tipos en Europa y EEUU no es negativa "puesto que quita presión en los bancos, por lo que el sector ha seguido siendo un impulsor del Ibex en el primer trimestre". Además, el cambio en la política de gasto público en Alemania también ha sido beneficioso para la bolsa nacional por la exposición de las empresas de infraestructura y defensa.
Noticia relacionada

A principios de año, la hipótesis central de Gaesco era que el crecimiento económico global se mantendría en el 3,3% en 2025 y 3,3% en 2026. Sin embargo, el efecto de los aranceles parece haber dado al traste con estas proyecciones, así como en el rumbo de la inflación. De igual modo, el giro de Estados Unidos respecto a Rusia y Ucrania también ha provocado que Europa se haya visto prácticamente obligada a aumentar su gasto en defensa, lo que ha presionado a los bonos ante las mayores necesidades de endeudamiento del Viejo Continente.
En este contexto, la última actualización de la lista de valores favoritos de GVC en España cuenta con un cambio fundamental: la exclusión de BBVA. Según la firma española, este movimiento se debe a la fuerte subida que han experimentado los bancos, que se acumula a la de 2024. "En la situación global de los tipos de interés, no vemos demasiada presión bajista para el sector, pero esperamos caídas para volver a incluir entidades financieras", señalan.
En su lugar, Gaesco incluye a Puig, por la "ventana de oportunidad" que se ha producido, al poder invertir en las acciones con un descuento del 33% sobre el precio de salida a bolsa. " Ha dejado unos multiplicadores (menos de 10veces VE/EBITDA) que ya nos parece que descuentan ese riesgo y son un 40% inferiores a la media de un sector amplio de consumo. Pensamos que el segmento de belleza premium y fragancias puede ser más resilientes que otros productos de lujo", apuntan estos expertos.
La lista de GVC Gaesco también incluye nombres como Acciona, Ebro Foods, eDreams Odigeo, Repsol, Endesa, Cellnex o Merlin, entre otras compañías. En el caso de la petrolera, estos analistas destacan el potencial de más del 30% hasta su precio objetivo y subrayan descuento del 25% en términos de múltiplos frente a comparables. A ello, agregan, se suman a la elevada rentabilidad para el accionista, que es uno de los aspectos que hacen atractiva a la acción de Repsol y que piensan que "no se está recogiendo en los niveles de cotización actuales".
En cuanto a Cellnex, GVC Gaesco ve un potencial alcista de más del 50% para el valor. Sobre ella, creen que las últimas noticias, como el acuerdo con MásOrange, y los sólidos resultados y ejecución del plan estratégico refuerzan su opinión positiva. Más positivos son con Dominion, a la que la ven doblando su precio y consideran que los múltiplos actuales de cotización están "penalizando sobremanera" la situación de la compañía, por lo que, "cuando se produzcan algunas noticias, la visibilidad aumentará de manera notable".
Sobre Endesa, la firma española tiene una opinión optimista tanto desde el punto de vista absoluto por sus multiplicadores atractivos, como relativo, ya que les parece una ventaja operar solo en el mercado doméstico español y tener unos planes de expansión en generación "moderados", por el contexto geopolítico cambiante. "Además, la subida de rentabilidad de los bonos le debe afectar mucho menos que a otras empresas del sector, ya que su nivel de deuda es muy inferior (3.5x). También destacamos una atractiva conversión de caja del Ebitda de entre el 60% y el 70%. Nuestra valoración, que hemos incrementado desde 27 a 28 euros por acción, implica un múltiplo de 8x y 7,3x el Ebitda de 2025 y 2026 respectivamente", sentencian.
Por último, en su lista europea, GVC incluye dos nuevas ideas. Por un lado, la empresa de servicios industriales Legrand, que desarrolla elementos de infraestructuras digitales y eléctricas para todo tipo de edificios y por otro lado a la constructora europea CRH que es muy activa en infraestructuras en EEUU. Al mismo tiempo, GVC excluye dos valores que han tenido una fuerte revalorización en los últimos meses como son Spie y el banco francés BNP Paribas.
Noticias relacionadas

Choque de opiniones de Berenberg y Bank of America sobre las bolsas europeas

¿Se ha terminado la corrección de Wall Street? Esto prevé Morgan Stanley

Bankinter reduce su exposición al riesgo: "Algo ha comenzado a cambiar, y no es para mejor"
