un drapeau francais flotte au dessus de l horizon alors que la tour eiffel et les toits sont vus a paris france

Las dudas sobre la bolsa francesa no dejan de multiplicarse. La incertidumbre que ha provocado el adelanto electoral fijado por el presidente Emmanuel Macron tras el resultado de las europeas no hace más que incrementarse, y ahora también los expertos de Goldman Sachs avisan de que lo peor puede estar por venir y de que cabe esperar más caídas en las próximas semanas y meses. Además, han identificado cuáles son las acciones que más se pueden ver perjudicadas por el riesgo político.

Los estrategas del banco estadounidense creen muy probable que las acciones francesas sufran un nuevo golpe, aunque estiman que las consecuencias se centrarán en determinadas áreas, según ha dicho Sharon Bell, estratega senior de bolsa europea de Goldman, en declaraciones a 'CNBC'.

Esta experta ha recordado que las acciones de 'primera línea' del CAC 40 de París registraron la semana pasada su peor desempeño desde marzo de 2022, cayendo más del 6% al verse Francia sacudida por la decisión sorpresa de Macron de disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas anticipadas, que se celebrarán a dos vueltas los próximos 30 de junio y 7 de julio.

Los mercados temen una posible victoria de la extrema derecha, igual que ocurrió en las europeas, y eso es lo que ha provocado la venta masiva de acciones, ha destacado Bell, que cree probable que la presión sobre la bolsa francesa se mantenga en las próximas semanas.

Sobre todo sobre los grandes nombres como la cadena de supermercados Carrefour, el grupo industrial Vinci, y también sobre gigantes de marcada orientación internacional como LVMH, L'Oréal y Rémy Cointreau.

Pero desde Goldman también remarcan que además de la liquidación de acciones, los costes de endeudamiento aumentaron la pasada semana y el diferencial entre los rendimientos de los bonos franceses y alemanes a 10 años se ha ampliado en 25 puntos básicos.

Por eso los estrategas del banco esperan que el diferencial se mantenga amplio, lo que perjudicará "especialmente los bancos, que son muy sensibles a los diferenciales soberanos", según explicaron en un informe el pasado viernes.

Esa es la razón por la que los analistas de la entidad estadounidense aconsejan, en el corto plazo, apostar por sectores defensivos como el de atención médica para poder capear la elevada incertidumbre política que planea sobre Francia.

¿CÓMO AFECTARÁ EL RESULTADO ELECTORAL?

En Goldman creen que una victoria del partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional (Rassemblement National, RN) podría afectar aún más a las acciones nacionales francesas, aunque estima que a largo plazo el partido podría resultar más favorable a las empresas de lo esperado si sigue centrado en asegurar la victoria de su candidato en las elecciones presidenciales previstas para 2027.

Aunque, dice, también hay otra posibilidad: la de un Parlamento colgado, sin mayoría, lo que provocaría un estancamiento político que "reduciría la probabilidad de una reacción violenta del mercado", pero sería consistente con diferenciales soberanos más amplios, lo que afectaría continuamente a las acciones nacionales galas.

Sobre este asunto, Bell ha explicado que el CAC 40 tiene solo un 20% de exposición francesa en su conjunto, lo que reduce el riesgo. "Ahora bien, eso no es una exposición francesa cero, y la gente obviamente está añadiendo una prima de riesgo adicional a Francia en este momento dadas las próximas elecciones", ha remarcado.

Tras eso, ha comentado que en cualquier caso la bolsa francesa "es un mercado que también ha tenido buenos resultados en los últimos años", ya que "algunas de las empresas están muy bien valoradas", y ha destacado ese 80% de empresas con gran peso fuera de Francia, recordando que "muchas de ellas ganan dólares", lo que puede ser un alivio en momentos como el actual.

"Creo que ha sido una reacción un poco instintiva vender todas las acciones francesas, y diríamos que las más vulnerables son las de pequeña capitalización y las empresas francesas nacionales", ha incidido la experta, que cree también que esta percepción del riesgo político en Europa contribuye a la diferencia de valoración de la región con respecto a EEUU.

En este sentido, se ha mostrado convencida de que "la diferencia entre Europa y EEUU no se va a cerrar, puede que se reduzca un poco, que es nuestra opinión, pero no se cerrará debido a algunos de estos riesgos", ha concluido.

Noticias relacionadas

contador