ford investit 500 millions de dollars dans rivian
Coche de Rivian.

Día de mucha actividad en el sector automovilístico. Las acciones de Volkswagen han caído con moderación en la bolsa alemana, mientras que las de Rivian se han disparado un 23,24% en Wall Street después de que la firma germana anunciara a cierre de mercado que invertirá 5.000 millones de dólares en el fabricante estadounidense de coches eléctricos para desarrollar una 'joint venture' (empresa conjunta) y tener acceso a la tecnología de Rivian.

  • 13,420$
  • -7,26%
  • 112,100€
  • 0,09%

Según los términos de este acuerdo, Volkswagen realizará una inversión inicial de 1.000 millones de dólares, que se convertirá en una participación directa de Volkswagen en Rivian. Esta operación, pendiente de las autorizaciones reglamentarias pertinentes, no se completará antes del 1 de diciembre de 2024.

Por otro lado, la 'joint venture' estará controlada a partes iguales por ambas firmas. Según ha explicado Volkswagen, la empresa conjunta dará "acceso inmediato" a la "actual arquitectura eléctrica/electrónica (E/E) de Rivian para utilizarla en sus vehículos eléctricos". Además, Rivian ha explicado en otro comunicado que ambas empresas pretenden lanzar vehículos que se beneficien de la tecnología creada en la 'joint venture', aunque cada socio seguirá gestionando por separado sus respectivos negocios.

Cabe señalar que Volkswagen se ha guardado las espaldas señalando que "el establecimiento real de la empresa conjunta depende de una serie de parámetros", como la "viabilidad técnica de la integración de la arquitectura E/E en los vehículos de Volkswage" o los vistos buenos regulatorios, aunque sí ha indicado que invertirá los otros 4.000 millones de dólares una vez se establezca la 'joint venture'.

En concreto, realizará un pago inicial de 1.000 millones en 2024 y concedería un préstamo de 1.000 millones en 2026, así como una inversión adicional en acciones de Rivian Automotive en dos tramos de 1.000 millones cada uno en 2025 y 2026, aunque dependería de que Rivian y la empresa conjunta alcanzaran "determinados hitos".

Por otro lado, la compañía alemana ha anunciado que esta operación "podría dar lugar a una salida de efectivo no planificada de hasta 2.000 millones de euros en el ejercicio fiscal en curso". En consecuencia, Volkswagen ha actualizado sus previsiones para el ejercicio fiscal 2024 y ahora prevé que el flujo de caja neto oscile entre 2.500 millones de euros y 4.500 millones de euros (anteriormente: 4.500 millones de euros a 6.500 millones de euros) y la liquidez neta entre 37.000 millones de euros y 39.000 millones de euros.

"Gracias a nuestra cooperación, aportaremos las mejores soluciones a nuestros vehículos con mayor rapidez y menor coste. Estamos reforzando nuestro perfil tecnológico y nuestra competitividad", ha afirmado Oliver Blume, consejero delegado de Volkswagen.

De su lado, RJ Scaringe, CEO de Rivian, ha subrayado que, "desde los primeros días de Rivian, nos hemos centrado en el desarrollo de tecnología altamente diferenciada, y es emocionante que una de las empresas de automoción más grandes y respetadas del mundo haya reconocido esto. Asimismo, el directivo ha indicado que esta asociación llevará la tecnología de Rivian a un mercado más amplio y también "se espera que ayude a asegurar nuestras necesidades de capital para un crecimiento sustancial".

VALORACIONES

En general, los analistas ven con buenos ojos la operación de Volkswagen. Los expertos de Banco Sabadell mantienen su recomendación de 'sobreponderar' y el precio objetivo de 185 euros sobre las acciones del fabricante germano, ya que el acuerdo "permitirá a Volkswagen acelerar en el desarrollo del software, que venía siendo uno de los puntos negros del valor en los últimos años".

Asimismo, Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, destaca que la operación puede ser positiva para Rivian. Y es que la inversión de Volkswagen ha sido vista como una suerte de voto de confianza para Rivian y podrían disipar, al menos por el momento, las preocupaciones de los inversores sobre la falta de liquidez del fabricante de vehículos eléctricos.

"No llevará la cotización de Rivian a los 180 dólares por acción vistos justo después de una oferta pública de venta (OPV) increíblemente especulativa y sin sentido, pero podría ayudar a la empresa a sobrevivir y crecer a un ritmo razonable", explica esta experta.

Por su parte, los estrategas de Berenberg también han bendecido la unión entre ambos fabricantes, ya que creen que la propiedad intelectual de Rivian y el "poder y escala" de Volkswagen mezclan bastante bien. "Se espera que los primeros vehículos basados en la arquitectura desarrollada conjuntamente lleguen al mercado en torno a 2027", detallan.

Según estos analistas, el acuerdo supone un "cierto alivio" para "la trayectoria de I+D y capex" de Cariad, la división de software de Volkswagen, que ha sufrido varios retrasos que han obligado a la empresa a posponer el lanzamiento de nuevos vehículos clave. Asimismo, destacan que este acuerdo supone la segunda asociación externa en el ámbito del software tras el acuerdo marco de colaboración en materia de plataformas y software alcanzado el año pasado entre Xpeng y el fabricante alemán.

"Como resultado, ahora puede haber cierta presión a la baja en el plan de inversión a cinco años, orientado a 170.000 millones de euros para 2025-29. El acuerdo también confirma un enfoque menos sistemático de las estrategias de internalización total, más intensivas en costes, a través de un nivel creciente de codesarrollos y asociaciones", explican.

En cuanto a la actualización de perspectivas, Berenberg señala que es "probable" que las inversiones en la sociedad en 2025 y 2026 "se financien con desinversiones de activos no esenciales". "Creemos que una venta de acciones de Traton (fabricante de MAN o Scania) podría ser una opción, lo que podría decepcionar a algunos inversores que buscan una distribución extraordinaria de efectivo", sentencian.

Noticias relacionadas

contador