ep archivo   el presidente de indra marc murtra
El presidente de Indra, Marc Murtra.INDRA - Archivo
19,310€
  • -0,030€
  • -0,16%

La Junta General de Accionistas de Indra ha dado el visto bueno a la reelección de Marc Murtra, presidente de la compañía, como consejero de la misma, así como la segregación del negocio espacial de la compañía, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Cabe recordar que, a finales de abril, el Consejo de Administración de Indra determinó por unanimidad "atribuir determinadas facultades ejecutivas en el ámbito corporativo e institucional" a Murtra, con carácter adicional a las relativas a su cargo de presidente del Consejo.

Estas nuevas atribuciones, explicó entonces la compañía, "se ejercerán en coordinación con el liderazgo operativo y de negocio del consejero delegado, José Vicente de los Mozos, cuyas facultades delegadas como primer ejecutivo permanecen invariables".

De igual modo, los accionistas de Indra también han aprobado la entrada de Javier Escribano Ruiz en el Consejo de Administración en calidad de consejero dominical. Escribano actuará en representación de Escribano Mechanical and Engineering, firma que ostenta una participación del 8% en Indra.

Escribano ocupa la vacante dejada por Elena García Armada, quien presentó su renuncia voluntaria a finales del pasado mes de mayo para "facilitar con ello la reorganización del Consejo de Administración y contribuir a fortalecer la política de Acción Social de Indra y su impacto y compromiso en ámbitos sociales desde el asesoramiento en materia de innovación y tecnología como herramientas para el desarrollo de una sociedad más integradora".

Asimismo, la Junta también ha dado luz verde a las cuentas del ejercicio fiscal cerrado el pasado 31 de diciembre, así como al dividendo de 0,25 euros por acción, que será pagadero el próximo 11 de julio.

SEGREGACIÓN DEL NEGOCIO AEROESPACIAL

Por otro lado, los accionistas de Indra han dado el visto bueno a la segregación de la unidad económica autónoma formada por el negocio espacial de Indra a favor de Indra Espacio, sociedad que agrupará el negocio aeroespacial de la cotizada.

Durante la presentación de su Plan Estratégico 2024-2030, Indra detalló que esperaba que esta nueva compañía lograra una facturación de alrededor de 1.000 millones de euros.

"El negocio espacial de Indra será la piedra angular de una nueva empresa con capacidades integrales", afirmó Indra, cuya ambición es contar con una destacada "relevancia" en el ecosistema espacial europeo. La nueva filial será, en palabras de la compañía, una "empresa europea de primer nivel con presencia mundial".

Cabe señalar que Indra pretende añadir nuevos activos a su negocio aeroespacial y el nombre de Hispasat es uno de los más destacados entre los candidatos. La estrategia de Indra pasa por vender el 100% o una participación en Minsait, su filial tecnológica, para acometer la compra de Hispasat, propiedad de Redeia y que ha sido valorado en unos 1.000 millones de euros, dentro de su objetivo por convertirse en una empresa focalizada en el sector de la Defensa y la Seguridad.

El presidente de Hispasat, Pedro Duque, reconoció recientemente el interés de Indra en adquirir la compañía, pero también dejó claro que la firma española no era la única que había llamado a las puertas del operador de satélites. "Los gestores de Hispasat no somos una parte activa en las negociaciones que están ocurriendo. Querríamos saber si va a ocurrir algo, pero las conversaciones son informales por lo que yo sé", afirmó.

De igual modo, José Vicente de los Mozos también señaló que Hispasat es "una opción" para la compañía del Ibex 35, pero "no la única", pues Indra ha mantenido conversaciones con otras empresas europeas y estadounidenses.

Noticias relacionadas

contador