bitcoin caidas nueva
Freepik/Sketchepedia
60.789,025$
  • -1.189,022$
  • -1,92%

Debilidad en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) cede con moderación y retrocede hasta los 65.100 dólares, mientras que el ethereum (ETH) cae de forma más abultada, en torno a un 3%, y pone en peligro los 3.400 dólares.

En el resto de ‘altcoins’, los movimientos son similares. De los grandes tokens alternativos, solo XRP ha conseguido un saldo positivo en las últimas 24 horas, ya que la criptomoneda de Ripple ha subido en torno a un 2% desde ayer. Solana (SOL), toncoin (TON), dogecoin (DOGE), cardano (ADA), shiba inu (SHIB) o avalanche (AVAX) acumulan caídas que llegan a superar el 10% en algunos casos.

¿Qué es lo que ha llevado a los criptoactivos a sufrir estas caídas? Según la firma de capital riesgo Paradigm, la falta de catalizadores positivos. “A pesar de las predicciones positivas, un mercado necesita noticias reales para avanzar y mantener la tracción”, destacan estos expertos.

Lo cierto es que en los últimos días no ha habido grandes novedades en el espacio, pero sí mucha expectación por lo que está por venir. Quizás lo más reseñable en este frente es que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) ha reconocido que podría aprobar los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de ETH al contado este mismo verano, aunque no ha dado una fecha orientativa. Se espera que la salida a bolsa de estos productos de inversión generen un amplio repunte en el mercado, aunque su efecto podría ser menor que el de los ETF de BTC, dado el modesto tamaño de ETH en comparación con BTC.

Otro de los motivos que está provocando estos retrocesos tiene que ver con los factores macroeconómicos. Si bien los últimos datos de inflación han sido positivos, la Reserva Federal (Fed) se mostró más ‘hawkish’ de lo previsto en su reunión de junio y recortó las previsiones de bajadas de los tipos de interés de tres a una en lo que resta de año. Los analistas consideran que la Fed está siendo demasiado conservadora, aunque ello no ha evitado que se haya extendido cierto sentimiento de aversión al riesgo entre los inversores.

No obstante, la renta variable estadounidense lo viene haciendo bastante mejor en los últimos días que los criptoactivos. Y es que el S&P 500 y el Nasdaq vienen renovando máximos en los últimos días, impulsados por uno valores tecnológicos que siguen cabalgando la ola de la inteligencia artificial (IA), que ha llevado a Nvidia y a Apple a renovar sus máximos históricos.

Si bien es cierto que la correlación entre el bitcoin y la renta variable ha aumentado de forma significativa, también lo es que esta vinculación todavía es demasiado “débil”. O eso es lo que opina Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, el cual cree que ello explica por qué los activos tradicionales están subiendo mientras las criptomonedas pierden fuelle.

Pese a ello, hay algunas lecturas positivas. La firma de análisis blockchain Kaiko Research cree que la criptomoneda reina ha alcanzado “un nuevo nivel de madurez” en 2024 debido a su “volatilidad decreciente” a lo largo de los últimos meses. “La volatilidad histórica de 60 días de BTC ha estado manteniéndose por debajo del 50% desde principios de 2023. Esto contrasta fuertemente con las importantes fluctuaciones de 2022, cuando la volatilidad superó el 100%. En 2024, BTC alcanzó un máximo con una volatilidad del 40%. Esta cifra fue muy inferior a la de 2021, cuando la volatilidad se disparó por encima del 106% al alcanzar máximos históricos. Incluso el lanzamiento de ETF de BTC al contado en EEUU fue relativamente moderado en el frente de la volatilidad”, explican.

Por ello, aunque consideran que es “demasiado pronto” para sugerir que esta es “la nueva normalidad” para el bitcoin, los cambios en la estructura del mercado de la criptomoneda reina “pueden ayudar a explicar por qué la acción del precio ha sido relativamente aburrida”.

“El cierre del mercado de EEUU acapara ahora una mayor parte de los volúmenes de negociación, ya que la liquidez de BTC se concentra más en torno a la ventana de negociación de la costa este. Por lo tanto, no debemos ignorar las tendencias de la demanda de ETFs de BTC al observar las tendencias de precios de bitcoin. Es probable que la inversión de los flujos de entrada en los ETF de BTC la semana pasada contribuyera a parte de la presión vendedora, al igual que las noticias macroeconómicas”, agregan. En este sentido, cabe señalar que los fondos cotizados encadenan tres sesiones consecutivas de abultadas salidas de capital.

Desde un punto de vista técnico, pocas novedades. Molina subraya que la criptomoneda reina sigue atascada dentro del canal de precios delimitado por los 60.000 dólares abajo y los 72.000 dólares arriba y se mantiene a la espera de nuevos catalizadores. "Seguimos viendo esa descorrelación con el S&P 500 y la caída de volatilidad es importante. Toca superar los 72.000 para atacar con fuerza los 73.000 y entrar en zona de descubrimiento de precios. Como soportes, una vez perdidos los 68.500, nos quedamos con los 66.200 antes de ir a por los 63.800 dólares", sentencia.

Noticias relacionadas

contador