
- 0,210€
- 0,85%
Los expertos de JP Morgan han reiterado este viernes su consejo de 'sobreponderar' Endesa, y han elevado su precio objetivo a 27,50 euros por acción desde los anteriores 23,50 euros por título.
"Endesa ha obtenido una rentabilidad superior en un 13% al sector de eléctricas (utilities) en 2024 y del 10% en lo que va de año. Sin embargo, seguimos viendo margen para una mayor revalorización durante el resto del año, respaldada por tres factores", argumentan.
En primer lugar, destacan el "fuerte impulso de los beneficios", ya que estiman "un crecimiento interanual del beneficio neto ordinario del 6,5% en el ejercicio fiscal 2025, un 7,5% por encima del consenso".
También destacan "una evolución hacia una política de remuneración al accionista más generosa", después de que la compañía haya anunciado esta semana un programa de recompra de acciones de 2.000 millones de euros.
"Asumimos que la recompra de 2.000 millones de euros se implementará en el periodo 2025-27 y un aumento del payout que eleva nuestra previsión de rentabilidad por dividendo para 2027 un 25% por encima del consenso", indican.
"Prevemos que Endesa obtenga una rentabilidad de aproximadamente el 28% de su capitalización bursátil en el periodo 2025-27 mediante dividendos y recompras", añaden.
En tercer lugar, resaltan "un sentimiento positivo hacia el mercado eléctrico ibérico a medio plazo, con un creciente debate sobre el crecimiento de la demanda eléctrica y su posible impacto en el cierre de capacidad nuclear, los precios de la energía y el desarrollo de infraestructuras".
POSIBLE EXTENSIÓN EN ALMARAZ
En este sentido, 'El Mundo' ha publicado que Iberdrola, Endesa y Naturgy negocian una prórroga de dos o tres años para dilatar el cierre de la central nuclear de Almaraz, previsto para 2027, frente al habitual período de renovación por diez años.
Los analistas de Banco Sabadell lo consideran "una noticia positiva, aunque con poco impacto". En su opinión, "conseguir una mini prórroga de Almaraz hasta 2030 permitiría superar la legislatura y una revisión del PNIEC, lo que podría abrir la puerta al replanteamiento del actual calendario de cierre nuclear 2027-35", afirman.