abrdn identifica "cuatro escenarios posibles" para las elecciones de EEUU

Ve favorito a Trump con un 55% de probabilidad de victoria

biden trump 20240313112442

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se encuentran cada vez más cerca, y el favoritismo de Donald Trump no deja de crecer, ya que tanto las encuestas como los analistas pronostican una victoria en las urnas del líder republicano. Sin embargo, esto no significa que la economía del país vaya a atravesar un sendero predecible, y los analistas de abrdn identifican "cuatro escenarios posibles" para los comicios.

"Enmarcamos nuestros escenarios electorales estadounidenses en torno a la respuesta a tres preguntas interrelacionadas: ¿quién ganará las elecciones presidenciales? ¿Cuál será el reparto del Congreso? Y si gana Trump, ¿qué políticas caracterizarán su segundo mandato? Nuestra lectura actual de las encuestas nos lleva a pensar que Trump es el favorito. Fijamos las probabilidades en un 55% para Trump y un 45% para Biden", destaca Paul Diggle, economista jefe de abrdn.

Además, detalla que estos escenarios se basan en una lectura de las encuestas, las agendas políticas tal y como se han articulado hasta ahora y la experiencia de los anteriores mandatos de Biden y Trump.

UNA VICTORIA DE TRUMP

El caso base para los analistas de la firma es una victoria de Trump en los comicios, lo que "aumentaría las posibilidades de los republicanos de mantener la Cámara de Representantes y casi con toda seguridad se harían con el Senado".

De esta manera, "las implicaciones macroeconómicas de un segundo mandato de Trump dependerán de la composición del Congreso y de las áreas políticas y el estilo de gobierno que Trump enfatice".

"En caso de victoria de Trump, los diferentes aspectos de su agenda podrían exponerse en diferentes momentos. Los mercados pueden valorar los diferentes resultados a lo largo del tiempo, a medida que se revela la combinación precisa de políticas. Algunos aspectos de esa agenda podrían apoyar a los mercados de riesgo, pero otros aspectos podrían lastrar el apetito por el riesgo", añade.

En la firma han dividido la probabilidad del 55% que ocupa la victoria electoral de Trump en tres escenarios, en función de la combinación de políticas comerciales, fiscales y de otro tipo.

El primero de estos escenarios, al que abrdn otorga un 30% de probabilidad, muestra "un Trump centrado en la guerra comercial", y asume que "un Congreso dividido podría verle persiguiendo aquellos aspectos posibles de su agenda mediante una orden ejecutiva, aumentando drásticamente los aranceles". Esta posibilidad "presionaría al alza la inflación, a la baja el crecimiento y ralentizaría o paralizaría la relajación monetaria".

El segundo caso que contemplan dentro de una victoria republicana, con un 15% de probabilidad, es un escenario marcado por un Trump “a por todas", que "combinaría medidas comerciales con recortes fiscales y un mayor gasto bajo un Congreso unificado", lo que "probablemente provocaría una importante volatilidad en los mercados".

Por último, contemplan la posibilidad de "un Trump respetuoso con el mercado centrado en recortes fiscales, desregulación y el nombramiento de figuras del establishment, con un 10% de probabilidad". En este escenario, "la economía y los mercados de riesgo podrían tener un buen comportamiento".

¿QUÉ PASARÁ SI GANA BIDEN?

Si finalmente es el actual presidente del país, Joe Biden, el que se hace con el respaldo del electorado, en la firma consideran que se producirá un "aumento de los aranceles específicos y ningún cambio en el gasto discrecional en términos reales". Además, "las consideraciones cíclicas en torno al crecimiento y la inflación dominarán las perspectivas".

"En el supuesto de que Biden gane, es más probable que los demócratas se hagan con la Cámara de Representantes e incluso tengan posibilidades de mantener el Senado. Con o sin control unificado del Congreso, parece probable que un segundo mandato de Biden se caracterice por la continuidad política. Así que ponemos en el escenario macro 'Bidenomics' el 45% de probabilidades de que Biden gane", detalla Diggle.

LA VISIÓN DE UBP

Por su parte, los analistas de UBP también consideran que "el panorama electoral de hoy favorece al expresidente Donald Trump, quien lidera en la mayoría de los estados del 'campo de batalla' que cualquiera de los principales candidatos necesitará asegurar para ganar la Casa Blanca".

También destacan que "los retos fiscales de EEUU se están pasando por alto en las campañas presidenciales estadounidenses de 2024 y condicionarán al eventual ganador de las próximas elecciones".

"Con el techo de la deuda estadounidense a punto de volver a limitar la emisión de bonos en enero de 2025, las difíciles compensaciones entre ingresos y gastos serán la primera tarea a la que se enfrente el nuevo líder estadounidense a principios del próximo año, lo que desencadenará la volatilidad de los tipos de interés y de los mercados de renta variable", detallan.

Por lo tanto, creen que "los inversores deberían posicionarse para capitalizar los fuertes rendimientos esperados en renta variable y crédito en el periodo previo a las elecciones y, a continuación, a partir del otoño, centrarse en gestionar el riesgo y pasar a una selección activa de sectores, valores y divisas de cara a 2025, a medida que se vaya perfilando el posible ganador".

Mientras, "el oro y los bonos ligados a la inflación deberían ofrecer una protección atractiva contra la volatilidad potencial en torno a la transición hacia 2025".

Noticias Relacionadas
contador