euro monedas dinero

El euro no logra levantar el vuelo desde las elecciones al Parlamento Europeo del pasado domingo. El auge de la extrema derecha y la incertidumbre política desatada en Francia han debilitado a la divisa comunitaria que se deprecia con fuerza frente al dólar.

En este sentido, el euro cede un 0,62% frente al dólar, hasta 1,067 'billetes verdes', mínimos de hace seis semanas, y acumula una pérdida semanal de más del 1%, su mayor caída desde abril.

Y todo ello tras la venta masiva que han sufrido los mercados franceses. En concreto, el Cac 40 parisino, principal índice bursátil del país galo, ha perdido un 2,66% este viernes, hasta 7.503,27 puntos, mientras que la prima de riesgo francesa y el rendimiento de los bonos se han disparado ante la inquietud por los próximos comicios y el riesgo de que se produzca un cambio de liderazgo político a favor de la extrema derecha de Marine Le Pen.

El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, ha adelantado que teme una crisis financiera tras las elecciones generales convocadas por Emmanuel Macron para dentro de dos semanas, tanto si la Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) de Marine Le Pen, como si el nuevo Frente Nacional recién formado por los partidos de izquierda alcanzan el poder en la Asamblea Nacional, el máximo órgano legislativo del país.

"Esto se debe a los programas políticos que están sobre la mesa con respecto a la cuestión de si seremos capaces de seguir financiando nuestra deuda", ha explicado este viernes en una entrevista a la radio franceinfo.

Benjamin Melman, CIO en Edmond de Rothschild AM, cree que "Francia se encuentra en una cuerda floja económica, financiera y política, y de repente e inesperadamente se ve llamada de nuevo a las urnas".

Por su parte, los analistas de RaboBank afirman que una victoria de Agrupación Nacional "podría afectar a las finanzas públicas de Francia, ya que históricamente el RN ha puesto menos énfasis en la sostenibilidad de la deuda y el cumplimiento de las normas presupuestarias europeas".

Por ello, el banco holandés anticipa un "empeoramiento de la sostenibilidad de la deuda de Francia" y un "menor crecimiento económico" si el RN alcanza el control del gobierno, lo que explica el negativo comportamiento de la bolsa francesa durante la semana y la subida en los rendimientos de sus bonos.

Noticias relacionadas

contador