un trader travaille a la bourse de wall street 20230920114342
19.682,871
  • -106,156
  • -0,54%

Wall Street ha cerrado con compras este miércoles (Dow Jones:+0,04%; S&P500:+0,16%; Nasdaq:+0,49%) tras finalizar la sesión del martes sin tendencia definida y con el Nasdaq liderando las ganancias, gracias al rebote de Nvidia. El Nasdaq ha vuelto a repuntar este miércoles, aupado por valores como Tesla, Amazon o Apple, mientras que Nvidia ha avanzado 0,25%. Cabe destacar que Amazon ha superado los dos billones de capitalización bursátil por primera vez.

"El repunte de Nvidia ayudará a enfriar la presión a la baja y aliviar las preocupaciones de largo plazo sobre la compañía, pero el rápido retroceso de los precios es una señal de que podríamos ver una mayor volatilidad y movimientos de precios bilaterales en el futuro. Sin embargo, por ahora, el hecho de que la liquidación no se debió a una razón fundamental ciertamente ayudó a limitar los daños", valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Y es que "cuando Nvidia sonríe, los principales índices estadounidenses hacen lo mismo", matiza la experta.

Con todo, los estrategas consideran que las próximas sesiones serán de transición a la espera de las referencias macro de mayor relevancia que determinarán el tono del mercado.

ATENTOS AL DEFLACTOR DE CONSUMO

La macro vuelve a centrar la atención del mercado con el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal (Fed).

El dato se dará a conocer el viernes y se estima que el índice general se modere levemente al 2,6% desde el 2,7%, y que la variable subyacente se relaje hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes previo.

En este sentido, la gobernadora de gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Michelle Bowman, se mostraba este martes escéptica con respecto a bajadas de tipos en 2024 porque cree que la inflación americana aún no sea reconducido y puede dar sustos. "El viernes saldrá el deflactor del consumo PCE y si retrocediese hasta el 2,6% desde el 2,7% este insistente enfoque duro de Bowman perdería influencia", remarcan en Bankinter.

Otra referencia a tener en cuenta es el PIB del primer trimestre, para el que se prevé que el crecimiento de EEUU se revise ligeramente al alza, del 1,3% al 1,4%, pero muy por debajo del 3,4% registrado un trimestre antes.

Los inversores también estarán pendientes de la publicación, por parte de la Reserva Federal, de los test de estrés anuales que se realizan a los grandes bancos del país y que miden la capacidad del sector financiero para afrontar una hipotética recesión global. Aunque su resultado se publicará tras el cierre del mercado e influirá más en la sesión del jueves.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, FedEx se ha disparado un 15,53% en la sesión tras publicar sus resultados y superar las estimaciones del consenso con sus previsiones para 2025.

"Creemos que es una buena noticia que esta compañía, muy ligada a la actividad económica y al comercio global, se muestre optimista sobre el devenir de su negocio", afirman desde Link Securities.

Del mismo modo, Rivian ha acelerado un 23,24% después de que Volkswagen haya anunciado que invertirá 5.000 millones de dólares en el fabricante estadounidense de coches eléctricos para desarrollar una 'joint venture' (empresa conjunta).

Además, Amazon ha subido un 3,9%, lo que le ha permitido al gigante del comercio electrónico alcanzar por primera vez una capitalización bursátil de dos billones de dólares.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,19% ($80,67) y el Brent ha retrocedido un 0,01% ($84,99). Por su parte, el euro se ha depreciado un 0,31% ($1,0679), y la onza de oro ha caído un 0,91% ($2.309).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,318% y el bitcoin ha perdido un 1,41% ($61.061).

Noticias relacionadas

contador