inflacion eeuu portada

El deflactor de consumo privado PCE en Estados Unidos ha caído en mayo hasta el 2,6% en tasa interanual, desdese el 2,7%, según los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Comercio estadounidense. En cuanto a la inflación subyacente, ha caído también al 2,6%, desde el 2,8% del mes anterior. Ambos índices se han ubicado en línea con lo esperado por el consenso de analistas.

En términos mensuales, la tasa general se ha mantenido sin cambios, por lo que se frena tras subir un 0,3% en abril e iguala las previsiones de consenso. El indicador subyacente también se ha movido en línea con lo esperado, con un avance del 0,1%, desde el 0,3% del mes previo, que ha sido revisado al alza en una décima.

Los bienes se abarataron un 0,4% en el quinto mes del año, mientras que el coste de los servicios creció un 0,2%. En la comparativa interanual, se ha registrado una caída del 0,1% para los bienes y un aumento del 3,9% en el caso de los servicios. Por su parte, la energía vio como bajaban sus precios de media un 2,1% en el mes, aunque la comparativa interanual arroja un aumento del 4,8%.

Además, los ingresos personales subieron un 0,5% (114.100 millones de dólares) en mayo, al igual que los ingresos personales disponibles (94.000 millones). Por su parte, los gastos de consumo personal treparon un 0,2% (47.800 millones).

"UN NUEVO ALIVIO PARA EL FOMC"

Para Michael Brown, estratega de investigación senior de Pepperstone, las cifras conocidas este viernes "supondrán un nuevo alivio bienvenido para el FOMC", ya que "ayudarán a brindar confianza adicional de que la economía estadounidense continúa por un camino desinflacionario accidentado"

"Si la inflación continúa comportándose y los datos entrantes coinciden con las previsiones del FOMC durante el verano, el primer recorte de 25 puntos básicos sigue estando en juego ya en septiembre. Esto es particularmente cierto si las grietas que están surgiendo en el mercado laboral, como las continuas solicitudes de desempleo de ayer que alcanzaron su nivel más alto desde noviembre de 2021, dieran como resultado un aumento significativo del desempleo y/o una impresión negativa de las nóminas no agrícolas, antes de dicha reunión", agrega.

Por su parte, Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, apunta que los datos del PCE de mayo sugieren "que la tendencia deflacionaria en EEUU está intacta y que el reciente aumento de la presión sobre los precios fue pasajero".

"Si bien los portavoces de la Fed esta semana se han mostrado cautelosos sobre las perspectivas de inflación en EEUU, este informe es exactamente lo que necesitan ver antes de recortar las tasas de interés", destaca.

Noticias relacionadas

contador