deepseek portada

A continuación, presentamos las cinco noticias más importantes de este martes, 28 de enero, en los mercados.

DeepSeek pone en jaque a Nvidia, pero "es una buena noticia para la economía global". El modelo de inteligencia artificial (IA) más barato desarrollado por la startup china DeepSeek amenaza el dominio que venía experimentando en este sector el gigante estadounidense Nvidia. La irrupción de esta firma asiática ha sido recibida con ventas masivas en Nvidia y otras empresas líderes en semiconductores, como Broadcom. Sin embargo, otras compañías, como Meta y Apple, han acogido el éxito de la empresa china con subidas, ya que, según los analistas, también hay tecnológicas estadounidenses que se pueden beneficiar de este avance.

"La corrección provocada por DeepSeek fue excesiva". "Creo que la corrección de las acciones asociadas a la inteligencia artificial (IA) fue excesiva". Es la visión de mercado de Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank, sobre el desplome que sufrieron compañías como Nvidia, Broadcom y Oracle tras el éxito de la empresa china DeepSeek.

Trump: DeepSeek debería ser "una llamada de atención" para las tecnológicas de EEUU. El presidente de EEUU, Donald Trump, que la semana pasada anunció una empresa conjunta entre Oracle, OpenAI y SoftBank para invertir hasta 500.000 millones de dólares en IA, dijo este lunes, después de lo sucedido con la inesperada irrupción de la IA de la china DeepSeek, que el repentino auge de la aplicación china de inteligencia artificial "debería ser una llamada de atención" para las empresas tecnológicas estadounidenses.

El paro baja en 265.300 personas en 2024 y la tasa cae al 10,6%, nivel más bajo desde 2008. El número de desempleados bajó en 2024 en 265.300 personas (-9,28%), con lo que la tasa de paro descendió hasta el 10,6%, situándose en su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2008, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

SAP supera previsiones con sus resultados y eleva sus estimaciones para 2025. La tecnológica alemana SAP sube ligeramente en bolsa este martes tras presentar sus resultados trimestrales y elevar su previsión de beneficios para 2025. La compañía espera un fuerte crecimiento de su negocio principal de 'cloud computing', impulsado por el atractivo de la inteligencia artificial (IA).

contador