Los valores españoles favoritos de GVC Gaesco para ganar en bolsa este año

Anticipa subidas cercanas al 15% para el Ibex 35

gvcgaescologo
Sede y logo de GVC GaescoGVC Gaesco

GVC Gaesco ha mostrado sus preferencias para ganar en bolsa este año, un curso para el que apuesta por las compañías españolas, ya que espera que el Ibex 35 se revalorice un 14,9% en el ejercicio. Sin embargo, las subidas no se repartirán de manera homogénea entre sus integrantes, por lo que recomienda ser selectivo a la hora de apostar por alguna compañía.

Estas previsiones positivas para la bolsa española se basan en un pronóstico de crecimiento de las ganancias empresariales. La previsión de consenso dibuja un incremento promedio del 4% para el beneficio por acción en las empresas del Ibex 35, aunque en la gestora se muestran más optimistas y creen que la subida puede ser mayor.

Víctor Peiro, director general de Análisis de GVC Gaesco, explica que la "buena salud de los beneficios empresariales" va a permitir "que las bolsas puedan subir sin que estén más caras en multiplicadores".

En líneas generales, Peiro considera que existen motivos para "que los mercados estén confiados", como por ejemplo la baja volatilidad que se ha observado en los últimos meses y la falta de problemas en la cadena de suministro, luego de las interrupciones que sufrió a raíz de la pandemia.

Una de sus recomendaciones es invertir en empresas de pequeña capitalización, conocidas como 'small caps', ya que considera que cuentan con valoraciones más atractivas que las compañías de mayor tamaño, lo que puede generar importantes retornos en los mercados.

"Las 'small caps' son un activo muy barato por dos impactos. Primero porque había muchas empresa grandes baratas, y los inversores prefieren cosas más líquidas si puede elegir, y también porque la inversión pasiva ha crecido mucho y ese tipo de inversión no suele tener en cuenta a las pequeñas empresas", explica Peiro.

La situación de este tipo de compañías es especialmente atractiva en España, donde la ratio precio-beneficio (PER, por sus iniciales en inglés) se encuentra "prácticamente en mínimos históricos".

El experto también recomienda compañías españolas que tengan una presencia real en Estados Unidos, como Acerinox, Grifols e Iberdrola, y también aquellas que se puedan ver beneficiadas por los nuevos recortes en los tipos de interés que se esperan para lo que resta de año.

ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN

A la hora de seleccionar una estrategia concreta de inversión, en GVC Gaesco se fijan, en primer lugar, aquellas compañías con sólidos fundamentos y que además gozan de precios "atractivos". En este grupo se encuentran sociedades como CAF, Repsol, Telefónica, IAG, Banco Santander y Endesa.

Una segunda estrategia para ganar en bolsa con valores españoles es buscar empresas baratas, con buena salud pero que se hayan visto perjudicadas por las dinámicas sectoriales. Uno de los casos más evidentes es el de las empresas del sector automotriz, que se ha visto muy castigado en los últimos tiempos, aunque en la gestora apuestan por Gestamp Automoción y CIE Automotive.

Dentro de esta estrategia, apuestan por las acereras, con Acerinox y ArcelorMittal a la cabeza. También encuentran potencial alcista en Dominion, Colonial, CIE, Catalana Occidente, Técnicas Reunidas, Prosegur Cash y Merlin Properties.

Una estrategia más conservadora, pero que también puede generar rendimientos en bolsa, pasa por apostar por grandes empresas con una posición consolidada en varios mercados pero que ya cuenta con un precio elevado. Para GVC, dentro de este grupo las más atractivas son Inditex, Iberdrola, Aena, eDreams, Amadeus, Ebro Foods, Línea Direta , Redeia y Meliá.

"Son empresas que no van a dar un susto, tienen presencia en varios países y mercados y es complicado que una regulación concreta les haga demasiado daño. Estas compañías no suelen estar baratas, pero hay que tenerlas en el radar para poder entrar cuando se produce una corrección", explica Peiro.

Por último, los gestores de GVC también recomiendan una estrategia clásica en el cambio de año, como es la de invertir en aquellas compañías que experimentaron las mayores caídas durante el curso pasado, los conocidos como 'perros del mercado'.

Atendiendo a las cifras del año pasado, las mayores apuestas en la renta variable española bajo esta estrategia son Solaria, Acciona Energía, Acerinox, ArcelorMittal, Cellnex, Enagás, Gestamp y Repsol.

ENTENDER LAS TENDENCIAS

Más allá del análisis formal de las empresas, en GVC también recomiendan al inversor que trate de anticipar las nuevas tendencias y los cambios sociales. En este sentido, Peiro explica que se pueden obtener importantes ganancias en bolsa si se identifica correctamente hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores.

Entre otros aspectos, el experto se fija en los "cambios de habito en el consumo de las nuevas generaciones", que, por ejemplo, según muestran varios estudios, han reducido el consumo de bebidas alcohólicas en comparación con las generaciones anteriores, lo que supondrá un castigo en bolsa para las empresas que fabrican y comercializan estos productos.

También se fija en el furor que está surgiendo por los fármacos para combatir la obesidad, una tendencia que puede jugar en contra de las compañías de alimentación.

Noticias Relacionadas
contador