ep el consejero delegado de enel flavio cattaneo
El consejero delegado de Enel, Flavio Cattaneo.ENDESA
-
  • -
  • -

Los últimos resultados de Enel han gustado a los analistas de Bankinter, que otorgan un potencial alcista del 18% a la firma italiana, que también ha mantenido sus previsiones para el actual ejercicio fiscal y los objetivos de su Plan Estratégico 2027.

La eléctrica transalpina anunció a mediados de marzo que su beneficio neto creció un 9,6% y cerró el año en 7.100 millones de euros, situándose por encima de las previsiones del mercado, que estimaban unas ganancias de algo más de 6.800 millones de euros. Otras métricas como el EBITDA o el dividendo por acción (+9%, 0,47 euros por acción) también aumentaron y superaron las estimaciones del consenso.

A estos expertos también les gusta que la deuda se redujo más de 4.000 millones, una merma del 7%, gracias a la generación de flujo de caja y a la venta de activos. En consecuencia, la ratio deuda neta/EBITDA mejora hasta 2,4 veces desde 2,7 veces.

Asimismo, la compañía ha reiterado que espera aspira a alcanzar un EBITDA de entre 24.100 y 24.500 millones de euros en 2027, con un crecimiento medio anual del 2% en el período comprendido entre 2024 y 2027. Así, el beneficio neto se situaría entre los 7.100 millones y los 7.500 millones de euros, lo que supondría crecer a un ritmo de entre el 0% y el 2%.

Las inversiones junto con los ahorros de costes y mejoras en eficiencias serán los principales motores del crecimiento. Las inversiones totales en el periodo alcanzarán los 43.000 millones, un incremento de más del 40% respecto al plan anterior, con el 62% destinándose a redes (unos 26.000 millones de euros), el 28% a renovables (unos 12.000 millones de euros) y el 5% a comercialización.

Bankinter detalla que las inversiones en redes llevarán a que la base de activos regulados (RAB, por susi siglas en inglés) se incrementará un 22%, hasta 52.000 millones de euros, en 2027, creciendo a una media anual del 6,5%. En cuanto a las inversiones renovables, le permitirá incrementar la capacidad en 12 GW hasta 76GW en 2027, con un crecimiento medio anual del 5,9%, lo que hará que el 86% de la producción será libre de emisiones en 2027 frente al 83% de 2024.

Además, Enel espera recortar costes en un 12,5%, hasta 5.500 millones de euros, en el período.

"Estos motores le permitirán compensar una moderación en el margen de comercialización y menores ventas de gas. En 2024 el margen de comercialización ha sido excepcionalmente alto en un entorno de bajos precios de la energía", detalla Bankinter.

Según estos estrategas, el plan presenta varios aspectos muy positivos. En primer lugar, un modelo de negocio con "mayor visibilidad": para la firma española, estas cifras suponen que el 90% del EBITDA del grupo en 2027 "no dependerá de la volatilidad de los mercados" y estará soportado por el negocio regulado de redes y por contratos a largo plazo en generación y comercialización.

A los expertos del banco naranja también le gusta la "saneada" estructura financiera de Enel, ya que la mayoría de las inversiones y los dividendos "se financiarán con los fondos generados por las operaciones" y el endeudamiento del grupo se mantendrá "bajo control", con una ratio deuda neta/EBITDA de 2,5 veces en 2027. Por último, Bankinter destaca los avances en la descarbonización y el foco en la retribución al accionista con un 'pay-out' del 70% sobre el beneficio neto.

"Mantenemos la recomendación de 'comprar'. A los precios actuales las ratios de valoración son atractivos: una ratio precio-beneficio (PER, por sus siglas en inglés) para 2027 de 10,1 veces para 2027 y rentabilidad por dividendo de 6,6% en el período 2025-27. El potencial de revalorización al precio objetivo de 8,60 euros/acción es del 18%", sentencian.

RECOMENDACIONES POSITIVAS PARA ENDESA

De igual modo, Endesa, cuyo máximo accionista es Enel, también ha recibido varios consejos positivos en las últimas jornadas.

Recientemente, Sabadell elevó el precio objetivo de la firma española hasta los 26,11 euros por acción con un consejo de 'sobreponderar', lo que representa un aumento del 14% respecto a su anterior precio objetivo y otorga un potencial alcista del 11% a la compañía española.

Además, Sabadell valora "la opcionalidad de un marco de redes mejor del planteado, donde invertir entre 3.000 y 4.000 millones de euros a tasa de retribución financiera del 7,5%" situaría el precio objetivo cerca de los 29 euros, esto es, un 11% más para un potencial alcista de hasta el 23%.

La semana pasada, Barclays elevó su consejo sobre la eléctrica y mejoró dos euros su precio objetivo, hasta los 26,4 euros, al tiempo que subrayó el potencial de crecimiento de la compañía.

"Creemos que Endesa tiene potencial de crecimiento, impulsado por las inversiones en redes de distribución, la generación regulada de energía en las islas y el crecimiento de las renovables. Endesa debería seguir generando sinergias de costes a medida que crece, lo que impulsará un mayor crecimiento del beneficio por acción (BPA)", explicó la firma inglesa.

La compañía fue noticia este pasado lunes por el acuerdo entre su filial Enel Green Power España con Masdar para la venta de una participación minoritaria del 49,99% del capital social de la compañía EGPE Solar 2 por 184 millones de euros. Esta nueva operación es continuación del acuerdo que Endesa formalizó con Masdar en diciembre de 2024, referido a una cartera de 2 GW de otros activos solares ya en funcionamiento en España.

Cabe recordar que Endesa cerró 2024 duplicando su beneficio, que ascendió a 1.888 millones de euros (+154%) en dicho ejercicio. La compañía achacó este resultado a "la normalización de los mercados energéticos y a la ausencia de impactos extraordinarios".

Noticias relacionadas

contador