trader-preocupado-ultimas-caidas-wall-street
Reuters

Los mercados bursátiles se tiñen de rojo. Y eso que a primera hora el verde era el color dominante tanto en las bolsas europeas como en EEUU. Pero, ¿por qué este giro a la baja? El rendimiento de los bonos y la Reserva Federal (Fed) se encuentran detrás de las caídas.

"La causa fundamental de la liquidación parece ser doble. En primer lugar, el mercado de bonos, que también se está vendiendo. Esto ha provocado que los rendimientos de los bonos en todo el mundo aumenten drásticamente. También se está elevando el diferencial de los bonos franco-alemanes a 10 años, lo que está provocando revuelo en el mercado de valores francés y 38 de 40 acciones están en números rojos, incluidos los bancos que se están vendiendo una vez más", valora Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.

La segunda razón a la que alude la experta es la preocupación de que la "Reserva Federal prolongue los recortes de tipos en el futuro".

Todo ello, después de que los datos de inflación de Australia hayan asustado a los inversores tras escalar en mayo al 4%, desde el 3,6% registrado en abril, sumando ya su tercera subida mensual consecutiva, lo que ha llevado al mercado a descontar que en la próxima reunión del Banco de la Reserva de Australia (RBA, por sus siglas en inglés), que se celebrará en agosto, podría haber una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos.

A pesar de que puede resultar sorprendente que el IPC australiano tenga la 'culpa' de las ventas en las bolsas, Brooks señala que el país tiene una economía occidentalizada y "podría verse como un indicador de referencia para otros lugares".

"Australia tiene ahora la tasa de inflación más alta del mundo desarrollado, y el fuerte aumento de su presión sobre los precios está generando preocupaciones de que la tendencia deflacionaria esté amenazada y los precios puedan subir nuevamente en Europa y Estados Unidos. Los factores que impulsan la inflación australiana también son preocupantes. Los servicios financieros y los costos de la inflación desencadenaron el fuerte aumento de la presión sobre los precios en mayo, lo que sugiere que la inflación subyacente está aumentando una vez más", añade la estratega.

Este mal dato macro está pesando sobre el sentimiento de riesgo global y ha provocado que los rendimientos de los bonos aumenten en Europa y Estados Unidos. De hecho, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años es 6 puntos básicos más alto, en el Reino Unido los rendimientos a 10 años son más altos en 5 puntos básicos, los rendimientos también son más altos en 5 puntos básicos en Francia.

"Aunque no hay un nuevo factor interno que impulse el diferencial de rendimiento entre Francia y Alemania, cuando la volatilidad del mercado de bonos global aumenta, estas son malas noticias para Francia en el actual entorno político, con las elecciones parlamentarias a solo unos días de celebrarse y donde se espera que la extrema derecha obtenga una victoria contundente", subraya Brooks.

Por otra parte, las declaraciones de la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, para quien EEUU aún no está en el punto apropiado para empezar a recortar los tipos de interés,ha tenido un impacto inmediato en las expectativas sobre las tasas.

"La semana pasada, el mercado estaba descontando una probabilidad del 65% de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre, pero ahora esta cifra ha caído al 60%, lo que está pesando sobre el sentimiento y aumentando la presión a la baja sobre los precios de los bonos y la presión al alza sobre los rendimientos de los bonos", analiza la experta.

EL RIESGO DE CONCENTRACIÓN PESA EN EEUU

Por si esto no fuera suficiente, todavía existen preocupaciones sobre la amplitud del mercado en Estados Unidos. "El número de acciones que están subiendo en el S&P 500 está disminuyendo, ya que algunas de las acciones tecnológicas de mega capitalización continúan dominando la dirección del índice. Por ejemplo, sólo 113 acciones del S&P 500 subieron el martes, a pesar de que el índice general cerró al alza", aseveran desde XTB.

Esta es una de las cifras más bajas en décadas y, según la analista, la reciente venta masiva de acciones de Nvidia no fue impulsada por factores fundamentales vinculados al fabricante de chips, sino que parte de la razón se debió al riesgo de concentración.

"Aunque Nvidia tuvo una fuerte recuperación el martes, volvió a tambalearse al inicio de las operaciones en EE.UU. el miércoles, posiblemente porque el riesgo de concentración sigue siendo un factor que preocupa a los inversores en acciones estadounidenses. A medida que avanzamos hacia los últimos días de negociación del primer semestre, las cosas se están volviendo volátiles", concluye Brooks.

Noticias relacionadas

contador