burbujitas tienda 1 red

Las ventas minoristas de Estados Unidos subieron un 0,1% en mayo, según los datos publicados este martes por el Departamento de Comercio estadounidense. Este indicador se expande tras la bajada del 0,2% de abril, revisada a la baja desde el 0%, y empeora las expectativas de consenso, que anticipaban un avance del 0,2%.

En términos interanuales, el indicador registró un aumento en el quinto mes del año del 2,3%, lo que deja la tasa de crecimiento de los últimos tres meses en el 2,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Las ventas del comercio minorista aumentaron un 0,2% desde abril y un 2% en los últimos 12 meses, mientras que los minoristas que no son tientas incrementaron sus ventas un 6,8% respecto al mismo periodo del año pasado. Por su parte, los establecimientos de alimentación y bebida registraron un alza del 3,8% desde mayo de 2023.

Excluyendo los automóviles, las ventas cayeron un 0,1%, mientras que el consenso esperaba un avance del 0,2%. En relación a las ventas del grupo de control, avanzaron un 0,4% tras cerrar abril con una caída del 0,5%, revisada a la baja desde el 0,3%.

Los analistas de Oxford Economics destacan que "los datos de ventas minoristas indican que la economía estadounidense continúa desacelerándose gradualmente y brindan poco apoyo a la idea de que la economía está a punto de caer por un precipicio".

"Con las perspectivas económicas benignas, la Reserva Federal seguirá centrada en los datos de inflación entrantes para juzgar el momento de su primer recorte de tipos y el camino a seguir. Esperamos que los próximos informes de inflación proporcionen noticias más alentadoras, lo que creemos que allanará el camino para que los funcionarios de la Reserva Federal comiencen a señalar con más firmeza que el primer recorte de tipos se producirá pronto; nuestra opinión, que mantenemos desde hace mucho tiempo, es que el primer recorte llegará en la reunión de septiembre", agregan.

Por su parte, Michael Brown, estratega de investigación senior en Pepperstone, considera que las implicaciones de estos datos en términos de política de la Reserva Federal "probablemente sean relativamente pequeñas".

"El informe PCE del 28 de junio se presenta como el próximo evento de riesgo significativo para los mercados, aunque un recorte de septiembre sigue siendo mi escenario base mientras la inflación continúe su caída hacia el 2%", concluye.

Noticias relacionadas

contador