ep archivo   una fabrica de cemento
Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Índice de Precios Industriales (IPRI) general registró en mayo una caída del 4,6%. No obstante, la tasa fue 2,1 puntos por encima de la registrada en abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de variación anual del índice general sin energía aumentó cuatro décimas, hasta el 0,4%.

Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general destacaron la energía y los bienes intermedios.

La energía aumentó su variación 5,6 puntos y la situó en el -15,1%. Esta evolución fue consecuencia de la subida de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos, que bajaron en mayo de 2023.

Mientras, los bienes intermedios, registraron una tasa del -3,1%, nueve décimas por encima de la de abril, debida a que los precios de la Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos se incrementaron, frente al descenso en el mismo mes del año anterior.

Por CCAA, el índice registró en mayo tasas anuales negativas en todas, excepto en Región de Murcia (1,6%). Las tasas más bajas se dieron en Canarias (-23,6%), Principado de Asturias (-22,1%) y Baleares (-20,8%).

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR SERVICIOS

Por otro lado, el índice general de producción del Sector Servicios de Mercado presentó una variación anual del 7,1%, lo que supuso 11,5 puntos por encima de la registrada en marzo en la serie original.

Corregido de efectos estacionales y de calendario experimentó una variación del 2,5% en abril respecto al mismo mes de 2023. Esta tasa fue 2,4 puntos superior a la registrada en marzo.

Comercio subió un 0,8% respecto a abril de 2023 y Otros Servicios un 4,9%.

Noticias relacionadas

contador