![Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. | Freepik/A.E. trump bitcoin](https://img2.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/7/9/trump_bitcoin.jpg)
- -1.360,048$
- -1,43%
El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha tenido consecuencias históricas para las criptomonedas y el bitcoin (BTC). En los días siguientes a los comicios, el criptoactivo rey se disparó hasta marcar máximos históricos por encima de los 100.000 dólares, un nivel que ha superado en varias ocasiones desde entonces. La siguiente fecha marcada en rojo era la investidura de Trump como presidente, pero la realidad ha sido menos favorable en esta ocasión.
Y es que el desempeño de las criptomonedas en general, y del bitcoin en particular, ha sido bastante mixto en la primera semana de Trump en la Casa Blanca. Expertos como David Morrison, analista sénior de mercados de Trade Nation, señalan que la nula mención al bitcoin durante el discurso de investidura, así como la ausencia de políticas favorables a las criptomonedas en su primera batería de decretos presidenciales, han sido como un jarro de agua fría para el mercado.
Ha habido que esperar hasta el jueves por la noche para que Trump anunciara una orden para los criptoactivos que, sin embargo, tampoco ha terminado de convencer. La orden ejecutiva de Trump establece un grupo de trabajo sobre criptomonedas. La medida tiene como objetivo crear un marco federal integral para la regulación de criptomonedas mientras se sientan las bases para una reserva de bitcoin.
El grupo de trabajo, liderado por Davis Sacks, el zar de la inteligencia artificial y criptomonedas de la administración, se centrará en desarrollar políticas sobre activos digitales, colaborar con el Congreso para elaborar legislación favorable a las criptomonedas y coordinar esfuerzos entre agencias reguladoras clave, como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) y el Departamento del Tesoro.
Sin embargo, los expertos reconocen que los seguidores de bitcoin que apoyan la presidencia de Trump se sienten decepcionados porque la orden solo pide estudiar la creación de una reserva nacional de activos digitales, en lugar de establecerla de inmediato.
Todo esto ha llevado a movimientos más erráticos y tomas de beneficios en el bitcoin a lo largo de la semana. Según datos de CoinGlass, el interés abierto del bitcoin ha superado los 66.000 millones de dólares desde los menos de 60.000 millones de hace una semana, con la ratio entre posiciones largas y cortas alcanzando los 0,89 puntos, el nivel más bajo desde principios de año.
De igual modo, las cifras de IntoTheBlock muestran que los flujos de BTC a los intercambios de criptodivisas el lunes y el martes aumentaron a más de 30.000 bitcoins diarios, lo que parece reflejar una creciente intención de los inversores de vender o tomar beneficios.
LA CARRERA ALCISTA PODRÍA REANUDARSE
Pero no todo es negativo. Según Samer Hasn, analista sénior de mercados de XS.com, hay indicios de que la carrera alcista de la criptomoneda reina podría reanudarse. Por ejemplo, desde el 15 de enero, los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin al contado han captado más de 3.000 millones de dólares, según SoSo Value.
"Esto también coincide con el impulso del mercado bursátil, a la luz de los buenos resultados de las empresas y el optimismo sobre la flexibilización regulatoria y fiscal, que está apoyando a activos de mayor riesgo como las criptomonedas. El Nasdaq 100 subió a su nivel más alto este año y está más cerca de su máximo histórico de diciembre", agrega este analista.
Buena parte del optimismo del mercado se sustenta precisamente en las leyes favorables para el sector de los criptoactivos que se espera que la administración estadounidense promulgue a lo largo de los próximos cuatro años. Durante la campaña electoral, Trump recalcó su intención de convertir a Estados Unidos en la primera potencia en este campo, y prometió la creación de una reserva estratégica de bitcoin y otras metas más difíciles de alcanzar, como que todo el bitcoin del mundo se mine en el país.
Noticia relacionada
![Leer más](https://img3.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/c/0/cripto_285x185.jpg)
Estas propuestas, sobre todo la reserva estratégica -que de momento se va a estudiar- fueron lo que impulsaron al bitcoin por encima de los 100.000 dólares. Con todo, son muchas las voces que cuestionan la viabilidad del proyecto, nombrando la volatilidad de los criptoactivos, los riesgos en materia de ciberseguridad o la posible manipulación política del mercado como algunos de los factores por los que desaconsejarían llevar a cabo este plan.
Para avanzar en sus objetivos, Trump ha puesto al frente de importantes instituciones, como el Departamento del Tesoro, la SEC o la CFTC a personalidades muy favorables a las criptomonedas, entre los que destaca el citado David Sacks.
Asimismo, voces relevantes de Wall Street, como Larry Fink, presidente de BlackRock, o Ted Pick, CEO del banco de inversión Morgan Stanley, han expresado su fe en el potencial de estos activos digitales. De hecho, este último ha anunciado desde Davos que su compañía trabajará con los reguladores para poder aumentar su oferta de criptoactivos a sus clientes. Por su parte, David Solomon, CEO de Goldman Sachs, se ha mostrado algo más cauto.
¿HACIA DÓNDE IRÁ EL BITCOIN?
Los analistas de la criptobolsa Kraken destacan que el bitcoin sigue dando señales de fortaleza, cotizando lejos del "importante" soporte que presenta en los 89.990 dólares. Esta cifra se sitúa cerca del promedio móvil de 100 días, que ha sido "un punto sólido donde los compradores han mostrado interés en correcciones anteriores".
"Actualmente, el indicador RSI, que mide la fuerza del mercado, está en 65. Esto sugiere que el bitcoin tiene espacio para seguir subiendo sin alcanzar niveles de sobrecompra, aunque un aumento rápido en este indicador podría ser señal de que el precio podría entrar en una fase de pausa o ajuste temporal", agregan estos expertos.
Según Kraken, el siguiente "gran desafío" está en los 110.000 dólares, donde algunos inversores "podrían aprovechar para vender y asegurar ganancias". "Si supera esta barrera, el precio podría apuntar hacia los 120.000 dólares. A largo plazo, la tendencia sigue siendo positiva, con los ya mencionados 89.990 dólares como un nivel clave a vigilar para posibles retrocesos", sentencian.