Allianz GI: la escalada de tensiones comerciales traerá recortes más rápidos y profundos del BCE

Todo apunta el Banco Central Europeo bajará los tipos de interés 25 puntos básicos en la reunión de enero

siege de la bce a francfort

Al panorama actual de crecimiento e inflación en la eurozona se suma la escalada de las tensiones comerciales provocada por las medidas del presidente de EEUU, Donal Trump, y que "podría derivar en recortes de tipos de interés más rápidos y profundos de lo previsto actualmente por el Banco Central Europeo (BCE)".

Es lo que aseguran desde Allianz Global Investors. Su CIO Global de Renta Fija, Michael Krautzberger, comenta que, a corto plazo, los desafíos estructurales, la incertidumbre comercial y el estancamiento político que enfrenta la región, mientras se espera el resultado de las elecciones federales alemanas a finales de febrero, "dibujan un panorama más bien pesimista para las perspectivas europeas en 2025".

Sin embargo, en el lado positivo, destaca que las condiciones financieras de la región están mejorando, impulsadas por las expectativas de una rápida flexibilización de la postura restrictiva del BCE. En su opinión, el camino está claro: "Nuevos recortes bien descontados en los mercados de tipos de interés a corto plazo".

Este jueves 30 de enero, el organismo europeo celebra su primer encuentro del año y todo apunta a que la decisión no sorprenderá al mercado. La previsión unánime es que se volverán a bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos hasta el 2,75%.

"En el primer semestre de 2025, el BCE tiene previsto al menos tres recortes", una valoración que "parece razonable" dado que se prevé que la eurozona crezca solo un 1% en 2025, comenta Krautzberger. "Las economías principales del euro continúan enfrentándose a desafíos tanto cíclicos como estructurales, mientras que la incertidumbre comercial y los riesgos relacionados con los aranceles también representan amenazas a la baja para el crecimiento de la región".

"A pesar de que la elevada inflación interna sigue siendo elevada, el débil crecimiento y la inflación prevista para este año abogan por un tipo de interés oficial más próximo al neutral", dice, por su parte, Konstantin Veit, gestor de cartera de PIMCO, donde también ven claro un recorte de tipos de 25 puntos básicos.

Asegura que, desde el punto de vista de la gestión del riesgo, con un nivel del 2,75%, "cualquier impacto alcista de la inflación puede abordarse con un ritmo más lento de reducción de tipos, mientras que la bajada de tipos ofrece una protección adicional frente a los riesgos a la baja".

Además, ve probable que los tipos de interés oficiales sigan bajando de forma gradual, "dada la incertidumbre en torno al rango neutral de la política monetaria y la inflación interna aún demasiado elevada, reflejo en gran medida de las persistentes presiones sobre los precios en el sector servicios".

No obstante, coincide en señalar que se observan riesgos adicionales a la baja para el crecimiento de la zona del euro tras las elecciones estadounidenses y la posibilidad de que los tipos finales sean más bajos de lo previsto.

"Esperamos que el BCE siga insistiendo en que las decisiones se tomarán reunión por reunión y que el flujo de datos de los próximos meses decidirá la velocidad y la escala de la relajación monetaria en futuras reuniones", concluye.

Para Cristina Gavín, jefa de renta fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, "el interés en la reunión radica, una vez más, no tanto en el movimiento sino en el mensaje que transmita Lagarde en la rueda de prensa posterior", pero no cree que vaya a haber cambios sustanciales en el mensaje respecto a lo que los diferentes miembros del Consejo de Gobierno han ido transmitiendo a lo largo de las últimas semanas.

Considera que los recientes datos de crecimiento que hablan de una desaceleración de la eurozona para los próximos trimestres van a pesar en las decisiones de política monetaria "y nos llevan a descontar que veríamos al menos tres bajadas adicionales antes de verano, que situaría la facilidad de depósito en el 2%".

"Tan solo los temores sobre los efectos que las medidas anunciadas por la nueva Administración Trump puedan tener sobre la economía europea, y sobre todo en materia de precios, pueden hacer variar la senda de bajadas", afirman también.

Noticias Relacionadas
contador