Reducción del IGV no tendrá efecto reactivador

Expertos consideran que medida de PPK bajar IGV no beneficiará a consumidores

  • Bajar el IGV restringiría la recaudación y afectaría la inversión social
  • PPK quiere bajar el IGV de 18 a 15% para reducir la informalidad
Oscar Segura
Bolsamania | 11 jul, 2016 11:53
compraipc

El investigador de Centrum Católica, Kurt Burneo, opinó que la propuesta de Pedro Pablo Kuczynski de bajar el IGV de 18 a 15% en los próximos tres años no beneficiará a los consumidores sino más bien a las empresas o comerciantes, lo cual no genera el efecto reactivador que se promovía.

Burneo señala que esto ocurre en mercados imperfectos, donde el poder está en el mercado y hay pocos productores ante muchos consumidores.

"Por lógica, esa medida de reducción del IGV se debe trasladar a precios, incrementando salario real, consumo y activando la demanda pero en la práctica falla porque se traslada a márgenes y no a precios. Los empresarios y comerciantes también compran, pero su propensión al consumo es menor que de los consumidores. Es más bien una pérdida en la recaudación en tiempo real", dijo Burneo.

Asimismo, el profesor del PAD- Universidad de Piura, Juan José Marthans, sugirió ser cautos con las medidas fiscales debido a que aún el mercado internacional existe mucha volatilidad, que podría afectar la economía peruana.

El profesor del PAD- Universidad de Piura, Juan José Marthans, sugirió ser cautos con las medidas fiscales debido a que aún el mercado internacional existe mucha volatilidad, que podría afectar la economía peruana.

El economista señaló que entre el 2014 y 2015 tuvo una contracción tributaria debido a que Ministerio de Economía y Finanzas revisó a la baja el pago del Impuesto a la Renta (IR).

"Reducir el IGV generaría una suerte de restricción en los niveles de recaudación y los programas para inversión en apoyo social podrían verse comprometidos", acotó.

TRIBUTOS

Kuczynski ha señalado que incrementar la formalidad laboral es el objetivo de su propuesta de bajar el IGV, pues sostiene que el 18% de este impuesto es una barrera para la formalización.

Sin embargo, Kurt Burneo considera que el próximo gobierno debe resolver todas las aristas de la informalidad y no solo enfocarse en los costos de la formalización.

"Es cierto que el costo de ser formal en el Perú es alto, lo que es incierto es cuáles son los beneficios de ser formal. Aquí debe atacarse los dos lados de la ecuación e incrementarse los beneficios de ser formal y hacerlos certeros e inmediatos y asociado con los costos. Estoy seguro de que este equipo técnico de PPK va a mirar la cosa por los dos lados", estimó.

Lea además:

Primeras medidas económicas: Subir sueldos a policías y bajar el IGV

MEF liberó del IGV a 7 nuevas operaciones de exportación

contador

Más noticias

14:29 La empresa Subex es reconocida en el Gartner® Magic Quadrant™ 2024 para IA en el informe de operaciones comerciales y de clientes de CSP

09:22 Economía/Finanzas.- La CNMV multa al presidente de Naturhouse con 110.000 euros por uso de información privilegiada

MADRID, 29 (EUROPA PRESS) La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este sábado la multa de 110.000 euros al presidente ejecutivo de Naturhouse, Félix Revuelta, por haber usado información privilegiada relativa a Sniace.

06:00 ¿Ha descontado ya el mercado el triunfo de Trump? Permanece impasible ante la "debacle" de Biden

"Desastre", "debacle", "Crash"... Los analistas políticos tienen claro que el presidente de EEUU, Joe Biden, perdió en el primer debate para las elecciones de noviembre de este año frente al expresidente Donald Trump, y no fue tanto por los méritos del segundo como por los errores del primero, que se mostró confuso y vacilante, además de aparecer al encuentro con la voz ronca, algo que contribuyó a alimentar su imagen de debilidad y que causó un gran desconcierto. Todo esto ha provocado que se reabra con fuerza la discusión de si debería ser Biden el candidato demócrata a la presidencia de EEUU o deberían cambiarlo, algo que cada vez piden más voces.

06:00 ¿Pinchazo inminente de la inteligencia artificial? "Seguimos en pleno modo burbuja"

Las últimas caídas de las compañías tecnológicas han llevado al mercado a hacerse una pregunta: ¿está desinflándose el interés por la inteligencia artificial (IA)? Y es que los recientes recortes experimentados por este tipo de valores, especialmente de aquellos relacionados con la IA, dan a entender que hay cierta rotación de activos en unas acciones que han superado ampliamente al mercado en los últimos tiempos y que algunos creen que podrían estar sobrecompradas.

00:11 PROCOMER exhibe oferta audiovisual costarricense en prestigioso festival de cine en Guadalajara

28 jun Wall Street despide un semestre de fuertes ganancias impulsadas por la IA

Wall Street ha cerrado con ventas este viernes ( Dow Jones:-0,12%; S&P500:-0,41%; Nasdaq:-0,71%) tras las ganancias moderadas del jueves y después de que los inversores descontaran el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed) y dato clave para el devenir de la política monetaria del banco central, que ha caído en mayo hasta el 2,6%, en línea con lo esperado.

28 jun CAIXABANK MONETARIO RENDIMIENTO, FI

20:28 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024

28 jun CAIXABANK MASTER RENTA FIJA DEUDA PUBLICA 1-3 ADVISED BY, FI

20:22 28/06/2024 Otros hechos relevantes - Información comisiones entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2024

28 jun Innovación secundaria 5G: Trazar un nuevo rumbo para el éxito empresarial

28 jun AIMA Q7: Redefine los vehículos eléctricos inteligentes de dos ruedas con un gran lanzamiento en la Exposición Mundial de la Industria Inteligente 2024