Wall Street despide un semestre de fuertes ganancias impulsadas por la IA

El balance mensual también ha sido positivo para los índices

Por

Bolsamania | 28 jun, 2024

NASDAQ 100

23:16 28/06/24

  • 19.682,87
  • -0,54%-106,16
  • Max: 20.017,71
  • Min: 19.665,85
  • Volume: -
  • MM 200 : 17.070,51

Wall Street ha cerrado con ventas este viernes ( Dow Jones:-0,12%; S&P500:-0,41%; Nasdaq:-0,71%) tras las ganancias moderadas del jueves y después de que los inversores descontaran el deflactor de consumo PCE, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed) y dato clave para el devenir de la política monetaria del banco central, que ha caído en mayo hasta el 2,6%, en línea con lo esperado.

El índice general se ha moderado levemente al 2,6% desde el 2,7%, mientras que la variable subyacente se ha relajado hasta el 2,6% frente al 2,8% del mes previo.

Para Michael Brown, estratega de investigación senior de Pepperstone, las cifras conocidas este viernes "supondrán un nuevo alivio bienvenido para el FOMC", ya que "ayudarán a brindar confianza adicional de que la economía estadounidense continúa por un camino desinflacionario accidentado"

"Si la inflación continúa comportándose y los datos entrantes coinciden con las previsiones del FOMC durante el verano, el primer recorte de 25 puntos básicos sigue estando en juego ya en septiembre. Esto es particularmente cierto si las grietas que están surgiendo en el mercado laboral, como las continuas solicitudes de desempleo de ayer que alcanzaron su nivel más alto desde noviembre de 2021, dieran como resultado un aumento significativo del desempleo y/o una impresión negativa de las nóminas no agrícolas, antes de dicha reunión", agrega.

Y todo ello, en una jornada que marca no solo el fin de la semana, sino también del mes y de la primera mitad del año. En el cómputo semanal, los índices neoyorquinos han protagonizado una semana mixta, liderada por el Nasdaq, que ha avanzado un 0,24%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones han retrocedido 0,08%.

A nivel mensual, el balance de junio ha sido positivo, con el Nasdaq encabezando el repunte (+5,96%), seguido del S&P 500, que ha ganado un 3,46%, y el Dow Jones que ha sumado un 1,11%. En lo que respecta a la primera mitad del año, el índice tecnológico ha vuelto a despuntar con subidas del 18,12% para el Nasdaq, seguido por un ascenso del 14,48% para el S&P 500. El Dow Jones se ha quedado más rezagado con una ganancia del 3,79%.

BIDEN SALE 'TOCADO' DEL PRIMER DEBATE ELECTORAL

El otro foco de atención para el mercado es la carrera hacia la Casa Blanca y, más concretamente, el primer debate electoral entre los candidatos a la presidencia del país, Joe Biden y Donald Trump, que ha acaparado todas las miradas.

Un cara a cara que ha dejado 'tocado' al actual presidente de EEUU por las dudas sobre sus "aptitudes", al mostrarse dubitativo, confuso, con pausas incómodas o frases que no conectaban entre sí. La voz ronca de Biden también ha sido motivo de análisis, aunque él propio ha comentado que tenía "dolor de garganta" fruto de un resfriado.

ANÁLISIS TÉCNICO

El S&P 500 ofrece un inmejorable aspecto técnico. "El selectivo norteamericano muestra un claro canal alcista desde finales de abril que, por el momento, no da ni la más mínima muestra de agotamiento. El índice se mueve en las inmediaciones de los máximos de todos los tiempos, con muchas papeletas para que siga dibujando nuevos máximos históricos", indica César Nuez, analista técnico de Bolsamanía.

A pesar de todo, Nuez advierte que hay que tener en cuenta el hueco alcista que se dejara el pasado 12 de junio en los 5.375 puntos. "No descartamos que lo pueda acabar cubriendo, en las próximas jornadas, antes de continuar con su escalada alcista. No veremos una señal de debilidad importante mientras que se mantenga cotizando por encima de los 5.191 puntos".

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, Nike se ha desplomado un 19,99% en la sesión tras presentar sus resultados del cuarto trimestre fiscal y recortar sus previsiones para el resto del año.

Por otro lado, ha sido noticia Super Micro Computer, que podría sustituir a Walgreens en el Nasdaq 100, ya que la capitalización de mercado de la cadena de farmacias se sitúa en aproximadamente unos 10.500 millones de dólares, lo que hace a la compañía "vulnerable" para ser eliminada del índice estadounidense, ya que este selectivo requiere que los miembros representen al menos el 0,1% del valor total del mercado, que ahora es de unos 23 billones de dólares.

En otros mercados, el petróleo West Texas ha bajado un 0,35% ($81,44) y el Brent ha avanzado un 0,01% ($86,40). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,06% ($1,0709), y la onza de oro ha perdido un 0,01% ($2.336).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,392% y el bitcoin ha perdido un 2,72% ($60.076).

Últimas noticias