IAG cederá el 52% de las rutas de Air Europa para que Bruselas apruebe la compra

Los 'remedies' propuestos tratan de convencer a los organismos de competencia comunitarios

Por

Bolsamania | 18 jun, 2024

IAG

17:35 26/06/24

  • 1,94
  • -2,84%-0,06
  • Max: 2,01
  • Min: 1,93
  • Volume: -
  • MM 200 : 1,84

El holding de aerolíneas IAG se ha comprometido a ceder más de la mitad de las rutas operadas por Air Europa en 2023 como parte de las concesiones ('remedies') que realizará para que la Comisión Europea (CE) apruebe la adquisición de la filial de Globalia.

Según fuentes de la compañía, la matriz de Iberia cedería hasta el 52% de las rutas operadas por Air Europa a la competencia, lo que eleva su oferta a la Dirección General de Competencia de la Unión Europea (UE) en 12 puntos porcentuales desde el 40% anterior. Esta cesión busca satisfacer así a los reguladores comunitarios, preocupados por una posible reducción de la competencia en dichas rutas tras la adquisición de la aerolínea.

"Nuestra nueva oferta contempla ceder a aerolíneas de la competencia hasta el 52% de las rutas operadas por Air Europa en 2023. Esto no supone una disminución de la capacidad, sino la garantía de que en todas las rutas haya varios competidores y, por tanto, diferentes opciones para los viajeros", argumentan fuentes de Iberia en declaraciones al diario 'Cinco Días'.

Asimismo, la compañía subraya que esta fusión permitiría desarrollar el 'hub' del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mejorando la conectividad especialmente hacia Asia y poniéndolo a la par que otros grandes competidores del Viejo Continente.

La CE se ha puesto el 20 de agosto como fecha límite para decidir si aprueba o rechaza esta operación. No obstante, cabe la posibilidad de que el organismo necesite nueva información y extienda el plazo mediante el mecanismo 'stop the clock' para examinar los nuevos datos que requiera a IAG.

Recordamos que el acuerdo de compra de Air Europa está valorado en 500 millones de euros por el 100% del capital, a lo que hay que sumar una deuda de 600 millones de euros. En agosto de 2022, la compañía adquirió el 20% por 100 millones de euros mediante la covnersión de un préstamo no garantizado de dicho importe a siete años concedido a Globalia. En febrero de 2023, IAG acordó la compra del 80% restante por otros 400 millones.

El pasado mes de mayo, Luis Gallego, consejero delegado de IAG, aseguró que la compañía esperaba que la UE pudiese demorarse hasta año y medio para dar el visto bueno a la operación y destacó que había propuesto a un puñado de compañías como beneficiarias de los 'remedies' propuestos por el holding hispano-británico. El verano pasado, Gallego reconoció que el proceso de aprobación estaba siendo más lento de lo que le gustaría.

Últimas noticias