Economía/Transportes.- Hitachi, el fabricante de los trenes de Iryo, busca crecer en España incluso en el ancho variable

Aprovechará las oportunidades de inversión en el país de 24.200 millones en el ferrocarril en los próximos años
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Hitachi, el fabricante japonés de trenes como los que opera Iryo en España, busca nuevas oportunidades para construir nuevos trenes para los operadores de alta velocidad en el país, incluso para las líneas al norte, donde es necesario el uso de una tecnología que se adapta a distintos tipos de vía.
En un encuentro con la prensa para presentar las principales líneas estratégicas de la empresa en España tras la compra del negocio de movilidad de la francesa Thales, el director de Ventas y Desarrollo de Negocio de Hitachi, Adolfo Aguilar, ha anticipado que la compañía competirá en el mercado contra otros grandes fabricantes locales como CAF o Talgo para hacerse con nuevos contratos.
Sin embargo, el directivo es consciente de las limitaciones que presenta la red española, en concreto la necesidad de los trenes de tener que adaptarse a dos anchos de vía, el internacional --que usa el tren de alta velocidad cuando sale de Madrid-- y el ibérico --cuando entra en regiones como Galicia o Asturias--, una tecnología que solo ha consolidado Talgo, empresa con problemas de capacidad para seguir entregando trenes a los operadores (que solo tiene Renfe).
Pese a ello, ha asegurado que la compañía ya trabaja en soluciones para poder prestar ese servicio, algo en lo que su cliente en España, Iryo, está realmente interesado para poder competir con Renfe también en las líneas a Galicia o Asturias.
Respecto a los potenciales nuevos operadores, también se han puesto en contacto con Hitachi para explorar posibilidades de fabricación de nuevos trenes, si bien el volumen de trenes que quieren encargar es tan bajo (entre dos y tres unidades), que es difícil encajarlo en las líneas de producción. Además, tiene un acuerdo con Iryo que limita el uso de su tren (los 'flecha roja') para otras empresas.
METRO DE BILBAO
Más allá de la alta velocidad, Hitachi también quiere entrar en otros grandes contratos, como el de la renovación de los trenes del metro de Bilbao, donde pronto pedirán 37 unidades por unos 500 millones de euros, aunque tendrán enfrente a la vasca CAF, cuyos trenes ya funcionan en el suburbano.
En el ámbito del mantenimiento ferroviario, la japonesa cuenta con varias instalaciones en España desde las cuales se mantienen los trenes de Iryo, un contrato con una duración de 30 años. En otros segmentos de negocio ferroviario, implementa el sistema de seguridad ERTMS en varias líneas españolas y trabaja con puertos como los de Málaga, Sevilla o Bilbao para sus redes internas de tren.
300 MILLONES EN ESPAÑA EN FERROCARRIL
El grupo es un gigante industrial de 110 años de historia que factura casi 65.000 millones de euros anuales en todo el mundo, con 280.000 trabajadores en 70 países y con varias líneas de negocio, entre ellas la ferroviaria bajo el nombre de Hitachi Rail.
En España, donde se prevé una inversión de 24.200 millones en el ferrocarril en los próximos años, esta filial tiene 1.035 empleados directos con una facturación entorno a los 300 millones de euros, aunque las distintas divisiones más allá de los trenes (como Hitachi Energy) alcanzan una facturación de 840 millones de euros en el país, con 2.500 trabajadores.