Economía.- PSOE rechaza en el Congreso la propuesta de Sumar para que los ayuntamientos apliquen el tope de alquileres

Por

Europa Press | 18 jun, 2024

El Congreso sí aprueba una iniciativa del PP para luchar contra la ocupación y derogar la suspensión de desahucios

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha rechazado este martes en el Congreso una iniciativa de Sumar para que las entidades locales puedan declarar como tensionada una zona de mercado de vivienda cuando se cumplan los requisitos establecidos en la Ley de Vivienda, lo que permite aplicar el tope al precio de alquiler aunque la comunidad autónoma no actúe.

En concreto, han sido el PSOE, el PP y Vox los que han rechazado una proposición no de ley de Sumar, que sí han apoyado ERC y Podemos, que atesora el voto del Grupo Mixto en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana de la Cámara Baja.

Como la declaración de área tensionada, que es lo que permite intervenir el precio del alquiler, compete en la actualidad a las comunidades autónomas, que tienen las competencias transferidas, Sumar quería dotar a las entidades locales de esa competencia cuando estas así lo soliciten y la autonomía no se haya pronunciado en un plazo de seis meses.

Los socialistas habían propuesto una enmienda transaccional al texto original de Sumar, para que, en vez de permitir a las entidades locales actuar por su cuenta, instar a las comunidades autónomas a declarar las correspondientes zonas de mercado residencial tensionado en sus respectivos ámbitos territoriales.

Sin embargo, el grupo plurinacional ha decidido rechazar la propuesta socialista y ha sometido a votación la iniciativa original en sus propios términos, pues consideran que en la actualidad se depende de la "voluntad política" de cada autonomía aplicar la normativa.

DERROTAS DEL GOBIERNO POR AUSENCIA DE JUNTS, PNV Y BILDU

Lo que sí ha aprobado la Comisión de Vivienda han sido varias iniciativas del PP, que ha sumado sus votos a los de Vox y han sido suficientes, ante la ausencia de Junts, Bildu y PNV, para superar a PSOE, Sumar, ERC y Podemos.

Con una de las propuestas que ha conseguido salir adelante se insta al Gobierno a "luchar contundentemente contra la ocupación ilegal", especialmente contra las mafias organizadas que la promueven, y derogar "toda normativa que la ampare, evitando la alarma social que provoca este fenómeno".

Asimismo, la Cámara Baja insta a defender a los "legítimos propietarios", asegurando que la vivienda "es la hucha de las familias, que la ponen en alquiler para tener un complemento a sus ingresos".

Otro punto de la iniciativa pide al Ejecutivo "dejar sin efecto la vigente suspensión de desahucios y lanzamientos", a pesar de que hace una semana se aprobara por unanimidad el decreto con el que se prorrogaba hasta 2028 la suspensión de los desahucios hipotecarios para personas vulnerables. También se pide al Gobierno con la PNL que promueva la vivienda social y que proteja la convivencia vecinal "pacífica y respetuosa".

Las otras iniciativas del PP que se han aprobado han sido para impulsar un plan de digitalización y simplificación de los procedimientos administrativos relacionados con la construcción de vivienda; y otra para impulsar la construcción de viviendas prefabricadas, esta última con una enmienda del PSOE.

Últimas noticias