Economía.- Metrovacesa lleva al Foro de las Ciudades su propuesta de participación para una innovación urbana sostenible

Por

Europa Press | 18 jun, 2024

El Foro ha comenzado este martes en Ifema (Madrid) y se prolongará hasta el jueves 20 de junio

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

La promotora inmobiliaria Metrovacesa ha llevado este martes al Foro de las Ciudades de Madrid su propuesta de participación ciudadana para una innovación urbana sostenible, algo en lo que trabaja la promotora inmobiliaria desde hace un par de años en algunos de los proyectos más relevantes.

Durante su participación en la mesa redonda 'Ciudad futura: participación y sostenibilidad', la responsable de Desarrollo Urbano Sostenible de Metrovacesa, Almudena Cano, ha subrayado el compromiso de la compañía con las comunidades locales donde trabaja a través del departamento de Desarrollo Urbano.

"Su objetivo principal es tratar constantemente de entender mejor la realidad urbana y social donde se insertan nuestros proyectos, abrir nuevas vías de comunicación con todos los ciudadanos para dar a conocer nuestros proyectos y sus avances y sobre todo desarrollar las mejores ideas, prácticas y soluciones al gran reto de la sostenibilidad urbana", ha defendido Cano.

Ese trabajo de participación ciudadana se ha concretado, según los datos de la promotora inmobiliaria, en más de 4.000 participantes en un centenar de encuentros presenciales y la colaboración con más de 220 entidades locales.

Esta edición del foro, que acoge más de 30 sesiones desde este martes y hasta el jueves, pretende servir como punto de encuentro de diferentes expertos y representantes de asociaciones y entidades profesionales para fomentar el intercambio de ideas, prácticas y estrategias con el fin de avanzar hacia la construcción de las ciudades del futuro. De este modo, se crea un espacio en el que abordar cómo hacer posible esta transición hacia comunidades más sostenibles, inclusivas, participativas y resilientes.

En concreto, las tres jornadas giran en torno al futuro urbano en torno a tres ejes principales: la planificación regenerativa de las ciudades, la nueva gestión de los espacios verdes y el modelo de las ciudades circulares.

Metrovacesa ha subrayado que creó en 2022 el departamento de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS), el primero del sector y que nació como "una apuesta estratégica para mejorar los entornos urbanos hacia las ciudades del futuro". Así, el departamento lleva a cabo procesos de transformación urbana con la implicación de los ciudadanos en todas las fases, desde el diseño y planificación hasta la gestión, ejecución y consolidación de los proyectos.

De este modo, la promotora garantiza la calidad, la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad de sus servicios, respondiendo a las expectativas de sus grupos de interés y al impacto que tiene en las comunidades en las que opera.

Últimas noticias