Trump asegura que los aranceles de abril "probablemente serán más indulgentes que recíprocos"

Adelanta que habrá "algunas excepciones"

Por

Bolsamania | 26 mar, 2025

Actualizado : 14:13

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este miércoles que los aranceles que entrarán en vigor la semana que viene, el 2 de abril, "probablemente serán más indulgentes que recíprocos".

"Probablemente seré más indulgente que recíproco, porque si lo fuera, sería muy duro para la gente", ha explicado Trump durante una entrevista con 'Newsmax'.

De esta manera, se confirman las informaciones conocidas esta semana, que apuntaban a unos aranceles más moderados de lo esperado inicialmente. También se prevé que ciertas categorías de bienes y servicios puedan quedar exentos, aunque por ahora se desconoce cuáles serán.

"Sé que hay algunas excepciones, y es un tema en debate, pero no demasiadas", ha agregado el presidente estadounidense.

Esta misma semana, 'Wall Street Journal' (WSJ) aseguraba que el foco se centrará en aplicar tarifas del 15% sobre "países con desequilibrios comerciales persistentes con EEUU", denominados coloquialmente 'dirty 15' (los 'sucios 15'), como lo describió el secretario del Tesoro, Scott Bessent, la semana pasada.

En este grupo, aparecen naciones como Australia, Brasil, Canadá, China, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, México, Rusia y Vietnam. En el caso de la UE, no está claro si los aranceles se aplicarán a todo el bloque, o serán específicos para cada país.

Tras conocerse la noticia, los mercados reaccionaron con subidas el lunes, que fueron especialmente fuertes en el caso de Wall Street, que recuperó una porción de lo perdido en las jornadas anteriores debido al temor sobre los efectos de los aranceles en la inflación y en el crecimiento económico de Estados Unidos.

Los analistas coinciden en anticipar una desaceleración económica en el país, y los pronósticos más pesimistas incluso apuntan a una recesión, mientras las preocupaciones se extienden también a los ciudadanos, cuya confianza acumula cuatro meses a la baja.

El Conference Board mostró ayer en su informe de confianza del consumidor de Estados Unidos una caída a mínimos de 12 años del índice de expectativas, que mide las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre las condiciones de los ingresos, la actividad empresarial y el mercado de trabajo.

Por su parte, las expectativas de inflación a largo plazo registraron en marzo el mayor aumento mensual observado desde 1993, hasta el 3,9%. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguró tras la reunión de la semana pasada que el organismo espera que se produzca un repunte "transitorio" de la inflación.

Últimas noticias